Página monográfica de la plataforma sobre Competencia Digital Docente (CDD)

Página monográfica de la plataforma Aeducar

Página monográfica sobre Ciberseguridad y Privacidad

¿Has perdido tu contraseña de PADDOC?

PADDOC es la Plataforma de Administración de Docentes del Gobierno de Aragón.

Descarga aquí un sencillo tutorial sobre cómo regenerar tu contraseña de acceso a PADDOC

Plan de Formación de Centro: profesorado de ESO, BACH y FP.

Plan de Formación de Centro

Departamento de Innovación y Formación Educativa

Plan de Formación de Centro

Formación continua del profesorado del IES Virgen del Pilar

CURSO 2022-2023

Plan de Formación de Centro 2022-2023 para el Profesorado del IES Virgen del Pilar

Adelanto de las actividades formativas de centro antes de la aprobación del Plan de Formación de Centro:

Ante las solicitudes de varios centros para poder iniciar los seminarios de centro o grupos de trabajo de centro antes de la aprobación del PFC (por ejemplo, durante los días previos a la llegada del alumnado al IES), la Dirección General de Innovación y Formación Profesional ha publicado la Resolución que dicta las instrucciones para la solicitud, aprobación y realización de actividades formativas de centro antes de la aprobación del PFC.

A la hora de diseñar la actividad formativa en DOCEO, los centros deberán adjuntar en la pestaña denominada “Repositorio” los siguientes documentos:

– Documento de texto justificativo en el que conste la motivación de la urgencia y necesidad de adelanto de la actividad que se solicita, firmado por la dirección del centro.

– Documento de aprobación por parte del claustro del adelanto de la actividad formativa en el que conste la fecha de aprobación y la firma de la dirección del centro.

Las fechas para llevar a cabo la solicitud de adelanto de las actividades formativas, según el procedimiento descrito anteriormente, serán entre el 20 de junio y el 1 de julio (ambos inclusive) y entre el 1 y el 16 de septiembre (ambos inclusive) de 2022.

Fuente: Dirección General de Innovación y Formación Profesional, Gobierno de Aragón.

CURSO 2021-2022


El Plan de Formación de Centro NO ES UN CURSO. Es el eje vertebrador entorno al cual se articulan diversos grupos de aprendizaje colaborativo entre iguales, acordes con las líneas maestras de la Dirección del IES VdP.
1. Competencia oral y comunicación
2. Promoción y mejora de la imagen de Centro
3. Competencia Digital Docente (CDD)
4. Seguridad, salud e higiene en el ámbito educativo


Convocatoria de Planes de Formación de Centros para centros educativos sostenidos con fondos públicos de la comunidad autónoma de Aragón en el curso 2021-2022 . Dirección General de Innovación y Formación Profesional.– 02/09/2021

Plan de Formación de Centro 2021-2022 para el Profesorado del IES Virgen del Pilar

  • Necesidades formativas detectadas en el profesorado de ESO, BACH y FP.
  • Necesidades formativas específicas detectadas en el profesorado de FP.
  • Líneas maestras del Equipo Directivo del IES Virgen del Pilar.
  • Programas educativos en los que participa el IES Virgen del Pilar.
    • Tutorización del prácticum del Máster/Diploma de formación del Profesorado de ESO, BACH y FP.
    • Del aula al máster
    • Aúna
    • Leer juntos
    • Poesía para llevar
    • Ajedrez en la Escuela
    • Conexión Matemática
    • Un día de cine
    • Hypatia
    • Mira y actúa
    • Emprender en la escuela
    • PALE (Inglés y Francés)
    • Spelling Bee
    • Proa +
  • Plan de Formación de Centro alinedo con las siguientes líneas del II Plan Marco Aragonés de Formación del Profesorado:
    • Línea Marco 1. Estrategias para la mejora del aprendizaje.
    • Línea Marco 3. Estrategias para la mejora de la digitalización educativa.
    • Línea Marco 5. Estrategias para la convivencia positiva, la educación inclusiva y la igualdad.
    • Línea Marco 8. Estrategias para la mejora del bienestar educativo.
    • Línea Marco 10. Estrategias para el desarrollo y mejora de la formación inicial y el aprendizaje permanente del profesorado.
  • Coordinador: Guillermo Leal Gandul, Jefe de Departamento de Innovación y Formación Educativa.
Fuente: IES Virgen del Pilar, Departamento de Innovación y Formación Educativa

Seminario de centro 7003-Digitalización de la gestión de materiales del departamento de automoción

  • Personas destinatarias: docentes del departamento de Automoción del IES Virgen del Pilar
  • Modalidad: seminario de centro presencial.
  • Coordinador: Eladio Lejárraga Enguita, Jefe de Departamento de Automoción.
  • Objetivo: Creación de una base de datos digital de los recursos materiales para el desarrollo de las prácticas de los módulos impartidos en los talleres del Departamento de Automoción. Se usarán códigos QR para el acceso a la documentación.
  • Contenidos:
    • Fotografía identificativa.
    • Documentación técnica del vehículo: (número de bastidor, tipo de motor, …).
    • Manuales de taller y reparación.
    • Artículos en revistas técnicas.
    • Prácticas realizadas en los vehículos.
  • Lugar de celebración: Talleres del Departamento de Automoción del IES Virgen del Pilar
  • Duración: 25h
  • Sesiones: del 28/10/2021 al 15/05/2022.
  • Inscripción: a través de DOCEO, acceso vía PADDOC
Fuente: IES Virgen del Pilar, Departamento de Innovación y Formación Educativa

Actividad intercentros de formación del Profesorado “Planes de Igualdad en las otras posibles formas de ser hombres sin violencia”.- 25/10/2021.

  • Personas destinatarias: docentes del IES Virgen del Pilar,
  • Modalidad: conferencia participativa presencial.
  • Ponente: Erick Pescador Albiach
  • Objetivo: crear un espacio de debate sobre la construcción de la igualdad y en especial con la revisión del papel de los hombres en este proceso.
  • Contenidos:
    • Proyectos y planes de igualdad en centros incluyendo el trabajo con Hombres.
    • Masculinidades posibles. Modelo Ulises de intervención en prevención de violencia y masculinidades positivas.
    • Aprendizaje de las identidades de género tradicionales patriarcales y cómo detectar y modificar conductas tóxicas de ellas derivadas.
    • Modos posibles y sostenibles de encontrarnos con nosotros mismos, con otros hombres y con las mujeres.
    • Aprender a acercarnos desde el cuerpo, el cuidado y la igualdad.
  • Lugar de celebración: Salón de Actos del IES Miguel Catalán
  • Sesión: 10 de noviembre 2021, 16:00h
  • Inscripción: enviar un email a Marisa Tofé Ortego, Coordinadora de Convivencia e Igualdad del IES Virgen del Pilar
Fuente: IES Virgen del Pilar, Coordinadora de Convivencia e Igualdad

 Solicita aquí tu participación en el Plan de Formación de Centro para el profesorado del IES Virgen del Pilar.


Profesorado de FP del IES Virgen del Pilar: necesidades de formación externa

Legislación y normativa

Legislación y normativa

Formación del Profesorado

Legislación y normativa

Formación del profesorado de Aragón

ORDEN ECD/508/2021, de 11 de mayo, por la que se aprueba el II Plan Marco Aragonés de Formación del Profesorado. BOA núm. 108, de 19/05/2021.

  • Línea Marco 1. Estrategias para la mejora del aprendizaje.
  • Línea Marco 2. Estrategias para impulsar la innovación educativa y los cambios estructurales en los centros educativos.
  • Línea Marco 3. Estrategias para la mejora de la digitalización educativa.
  • Línea Marco 4. Estrategias para la incorporación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el aula y en los centros educativos.
  • Línea Marco 5. Estrategias para la convivencia positiva, la educación inclusiva y la igualdad.
  • Línea Marco 6. Estrategias para la creación y consolidación de la estructura de redes de colaboración como estrategia básica de organización educativa.
  • Línea Marco 7. Estrategias para la mejora de la empleabilidad a través de la Formación profesional y el aprendizaje a lo largo de la vida.
  • Línea Marco 8. Estrategias para la mejora del bienestar educativo.
  • Línea Marco 9. Estrategias para el conocimiento del entorno cultural y natural.
  • Línea Marco 10. Estrategias para el desarrollo y mejora de la formación inicial y el aprendizaje permanente del profesorado.

Fuente: Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón

ORDEN ECD/579/2019, de 7 de mayo, por la que se regula la convocatoria, reconocimiento, certificación y registro de las actividades de formación permanente del profesorado no universitario. – BOA 04/06/2019

art. 10. Modalidades de acciones formativas.

  • Cursos
  • Seminarios
  • Grupos de trabajo
  • Congresos
  • Jornadas
  • Encuentros
  • Proyectos de formación de centros
  • Formación modular
  • Talleres
  • Estancias formativas
  • Actividades de investigación

(…)

art. 13. Duración y número de participantes de las acciones formativas

(…)

  • Seminario: mínimo 5 participantes, máximo 50 participantes. Mínimo 10h, máximo 50h
  • Grupo de trabajo: mínimo 3 participantes, máximo 10 participantes. Mínimo 20h, máximo 60h

FORMACIÓN CONTINUA DEL PROFESORADO

Convocatorias de entidades oficiales de Aragón

CONVOCATORIAS

Formación continua del Profesorado

Máster / Diploma de formación del profesorado

ESO, Bachillerato, FP

Prácticum

Tutorización del prácticum del Máster / Diploma

PÍLDORAS FORMATIVAS

FORMACIÓN CONTINUA DEL PROFESORADO

Departamento de Innovación y Formación Educativa

PÍLDORAS FORMATIVAS

Formación continua del profesorado del IES Virgen del Pilar

PROGRAMAS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO

En colaboración con UNIZAR

PROGRAMAS DE FORMACIÓN

programas de formación del profesorado no universitario en colaboración con UNIZAR

Programa de formación: «MIRAyACTÚA formación para el desarrollo profesional docente a través de estancias formativas virtuales»

RESOLUCIÓN del Director General de Innovación y Formación Profesional, por la que se convoca el programa de formación “MIRAyACTÚA: formación para el desarrollo profesional docente a través de estancias formativas presenciales” para el curso escolar 2021-2022. – 02/11/2021

El programa de formación «MIRAyACTÚA”, favorece la comunicación de buenas prácticas e impulsa los procesos de mejora de los centros educativos.
En el Informe sobre la innovación educativa en Aragón elaborado por el Foro de la Innovación a lo largo del curso 2015-2016, se alude a la necesidad de que los docentes se formen mediante microestancias. En dicho informe se plantea que para llevar a cabo esa propuesta formativa se hace necesario que la formación del profesorado inmerso en un proceso de innovación esté acompañada de la presencia de docentes con experiencias que sepan transmitir los objetivos, las intencionalidades de las actuaciones y las formas de plantear y afrontar los cambios en el aula y en el centro. Esta misma idea es apoyada por la propuesta que realizan diferentes entidades colaboradoras en la formación del profesorado.

La participación en el programa MIRAyACTÚA: formación para el desarrollo profesional docente a través de estancias formativas presenciales, se podrá realizar en la modalidad de centro observado y en la de centro observador.

  • Desarrollo: Las fechas para la realización de las estancias formativas presenciales serán los siguientes:
    a) 1 y 2 de marzo de 2022.
    b) 20 y 21 de abril de 2022.
    La duración de las estancias formativas presenciales será de cuatro días lectivos, siendo en total un mínimo de veinte horas.
  • Inscripción y el envío de la documentación: del 3 de noviembre y el 16 de noviembre de 2021 a.i.

Fuente: Dirección General de Innovación y Formación Profesional. Gobierno de Aragón.

Programa «Del Aula al Máster»

Este programa tiene como finalidad completar la formación inicial de futuros docentes de Educación Secundaria acercando la realidad de las aulas al alumnado del Máster en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, Artísticas y Deportivas.
A su vez es un programa que promueve la formación permanente del profesorado de Educación Secundaria al promover el intercambio de buenas prácticas con otros docentes y la participación en proyectos de investigación con profesorado de la Universidad sobre temas relativos a la innovación educativa.

Programa de formación «Hipatia»

Resolución, del Director General de Innovación y Formación Profesional, por la que se convoca el programa de formación “Hipatia” en colaboración con la Universidad de Zaragoza, la Universidad Nacional de Educación a Distancia en Aragón y la Universidad de San Jorge durante el curso escolar 2021-2022. – 25/11/2021

“Hipatia” es un  programa de formación consistente en estancias formativas bidireccionales entre por una parte, centros docentes sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Aragón de Educación Infantil, Primaria, ESO, BACH, FP (…) y por otra parte, las tres Facultades de Educación de la Universidad de Zaragoza (UNIZAR)

Los objetivos del programa son:
a) Potenciar nuevas vías de formación del profesorado a través de la observación, reflexión, y conexión entre la universidad y los centros educativos (…).
b) Diseñar y aplicar protocolos de observación de práctica docente.
c) Potenciar la aplicación en el centro educativo de los conocimientos y adquiridos y documentarlos para poder compartirlos con otros docentes.
d) Establecer vías de comunicación, plataformas y/o comunidades de aprendizaje online que favorezcan el desarrollo de redes de colaboración entre profesorado universitario y docentes de centros educativos.
e) Iniciar a los docentes de centros educativos en la investigación educativa.

Quinto.- Contenido y estructura del programa
1. El programa se desarrolla a través de estancias formativas de docentes de los centros educativos y docentes universitarios para observar, estudiar e
intercambiar conocimientos y buenas prácticas en metodologías, evaluación y demás aspectos relacionados con el proceso educativo. Los temas que se inicien
durante este curso 2021/22 deberán responder a una de estas líneas:
a) Procesos, acciones, metodologías y prácticas educativas que mejoren los procesos de enseñanza-aprendizaje y contribuyan a la mejora de las competencias clave de los docentes (Este apartado incluye la didáctica específica de cada área o asignatura).
b) Digitalización de la educación.
c) Utilización de la metodología “STEAM” (…) que fomenten una actitud crítica, creativa y de aprendizaje en el alumnado.
d) Diseño colaborativo de propuestas de mejora en el centro educativo.
e) Evaluación del aprendizaje. Evaluación competencial.
f) Inteligencia emocional en educación.
g) Mejora de la convivencia, la inclusión, la diversidad y la equidad.
h) Presencia y compromiso en el ámbito social, trabajando en el cumplimiento de uno o varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
i) Bilingüismo.
j) Escuela Rural: innovación, transformación, y mejora.

Sexto.- Solicitudes, documentación y plazo
(…) El plazo de presentación de solicitudes estará abierto desde el 1 de diciembre de 2021 hasta el 13 de enero de 2022.

Noveno.- Reconocimiento y certificación del programa
1. De acuerdo con la normativa vigente en materia de formación del profesorado, se reconocerá la participación de todos los docentes participantes en el
programa “Hipatia” con el reconocimiento de 30h de formación y 5h de ponencia. El docente coordinador de Hipatia en el centro educativo recibirá 35
horas de formación y 5 horas de ponencia.
2. Para poder recibir la certificación (…) los centros deberán enviar el Anexo IV, (memoria del proyecto), (…) antes del 21 de junio de 2022.



Inscripción: Del 25 de enero al 7 de febrero 2021, en DOCEO, acceso vía PADDOC

Más información…