Información sobre convalidaciones
El alumno que pretenda convalidar algún módulo, en los Ciclos Formativos de FP, debe presentar su solicitud de convalidación en el centro donde esté cursando sus estudios de Formación Profesional, adjuntando la documentación que se especifica en las tablas resumen, que aparecen más abajo.
El plazo ordinario de presentación de las solicitudes de convalidación será hasta el último día hábil del mes de septiembre. En cualquier otro caso, el plazo será de quince días desde la fecha de la matriculación.
El plazo máximo para resolver y notificar la resolución del procedimiento de convalidación cuando la competencia sea de la Dirección el centro docente o del Departamento competente en las enseñanzas no universitarias será de seis meses, a contar desde la fecha de presentación de la solicitud en el centro, o desde la fecha de recepción en el Departamento en su caso.
Según la nueva normativa, la convalidación transcribe la misma nota que se tenia en el modulo que justifica la convalidación.
El alumno comunicará al tutor por correo electrónico tanto la solicitud de convalidación como la resolución de la convalidación, que se notificará al alumno por escrito.
La solicitud de una convalidación no presupone su concesión, por lo que debes asistir a clase mientras no tengas la resolución de la misma.
La resolución de las convalidaciones es competencia, con carácter general, del Director del IES, aunque existen algunas excepciones.
En estos supuestos excepcionales, la solicitud de convalidación también se tramita en el centro educativo y posteriormente es remitida, bien a la Dirección General de Planificación y Formación Profesional de la Consejería de Educación de la Comunidad Autónoma de Aragón, bien al Ministerio de Educación y FP, vía telemática.
En caso de que solicites convalidación al Ministerio de Educación y FP, has de hacer la solicitud lo más rápidamente que sea posible, y darte de alta en la Sede Electrónica, para ver el estado en el que se encuentra la solicitud y recibir la resolución.
En caso de que solicites convalidaciones al Gobierno de Aragón y al MEC debes entregar la resolución de las mismas en la Secretaría del centro, para asentarlas en tu expediente académico.
En estas tablas encontrarás las instrucciones necesarias para comenzar el proceso de solicitud de tus convalidaciones.
Convalidaciones que resuelve la Dirección del Centro: (LA MAYORÍA):
Están definidas en el enlace Nuevo ConvalidaT (integrado en la columna de la derecha de la tabla adjunta, desde donde se accede a la solicitud)
¿Qué estudios quiero convalidar? | ¿Qué estudios aporto? | ¿Qué documentación necesito? | ¿Dónde presento la solicitud? Debes informar de este trámite a tu tutor |
¿Qué impreso utilizo? |
Módulos LOGSE | – Módulos LOGSE/LOE – Estudios EOI |
– Fotocopia del Documento Nacional de Identidad. – Justificación documental de los estudios cursados ( fotocopia compulsada de la certificación académica oficial) |
Registro de Entrada en la Secretaría del Centro Dirigido al Director del Centro | F-116_1 relleno mediante la aplicación
En este enlace se podrá consultar el estado de las convalidaciones tramitadas. |
Módulos LOE | – Módulos LOGSE/LOE – Estudios EOI |
— Fotocopia del Documento Nacional de Identidad. – Justificación documental de los estudios cursados ( fotocopia compulsada de la certificación académica oficial) |
||
Módulos LOE | – Módulos LOE /LOE – Unidades de Competencia del Catálogo Nacional – Estudios EOI – Certificado de profesionalidad a partir del R.D. 34/2008 |
– Fotocopia del Documento Nacional de Identidad. – Justificación documental de los estudios cursados ( fotocopia compulsada de la certificación académica oficial ) – Acreditación de las Unidades de Competencia.(Sólo PEAC o equivalente) – Certificado de profesionalidad de acuerdo al R.D. 34/2008 |
Convalidaciones de la Dirección General de Formación Profesional del gobierno de Aragón.
Información de carácter orientativo: Procede cuando se solicita la convalidación de módulos autonómicos del Ciclo que se está cursando (con codificación AXXX) y que no son competencia de la Dirección del Centro.
¿Qué estudios quiero convalidar? | ¿Qué estudios aporto? | ¿Qué documentación necesito? | ¿Dónde presento la solicitud? Debes informar de este trámite a tu tutor |
¿Qué impreso utilizo? |
Módulos LOGSE de competencia autonómica | – Módulos LOGSE – Estudios oficiales equivalentes o superiores. |
– DNI – Certificado de Matriculación – Certificado Académico de estudios aportados. – En el caso de aportar estudios universitarios, se adjuntarán también los programas oficiales sellados por la universidad (original o fotocopia compulsada) de las asignaturas superadas, con indicación clara de los contenidos teóricos y prácticos de las asignaturas superadas y en las que fundamenta su solicitud de convalidación. |
Registro de Entrada en la Secretaría del Centro Dirigido al Director General de Formación Profesional | F-116_2 relleno mediante la aplicación
En este enlace se podrá consultar el estado de las convalidaciones tramitadas. |
Módulos LOE de competencia autonómica, | – Módulos LOGSE o LOE. – Estudios oficiales equivalentes o superiores. |
– DNI – Certificado de Matriculación – Certiificado Académico de estudios aportados – Plan de Estudios. – En el caso de aportar estudios universitarios, se adjuntarán también los programas oficiales sellados por la universidad (original o fotocopia compulsada) de las asignaturas superadas, con indicación clara de los contenidos teóricos y prácticos de las asignaturas superadas y en las que fundamenta su solicitud de convalidación. |
Convalidaciones del Ministerio de Educación y Formación Profesional vía telemática.
La gestión de las convalidaciones del Ministerio de Educación y Formación Profesional se realiza desde el Centro, donde se empleará la SEDE electrónica de educación para el registro directo de la convalidación y para la remisión telemática de la documentación, una vez revisada.
El alumno podrá ver el estado de su convalidación y descargar la resolución desde la sede electrónica (https://sede.educacion.gob.es/portada.html), previo registro de sus datos personales, NIF y contraseña)
¿Que estudios quiero convalidar? | ¿Qué estudios aporto? | ¿Qué documentación necesito? (Además del DNI y Certificado de Matriculación) |
¿Donde presento la solicitud? Debes informar de este trámite a tu tutor |
¿Qué impreso utilizo? |
Módulos LOGSE o LOE | – Estudios universitarios oficiales de grado. | – Fotocopia del Documento Nacional de Identidad, – Justificación documental de los estudios cursados ( fotocopia compulsada de la certificación académica oficial ). – Certificado de Matriculación en el ciclo formativo para el que solicita la/s convalidación/es. – En el caso de aportar estudios universitarios, se adjuntarán también los programas oficiales sellados por la universidad (original o fotocopia compulsada) de las asignaturas superadas, con indicación clara de los contenidos teóricos y prácticos de las asignaturas superadas y en las que fundamenta su solicitud de convalidación. |
El alumnado presenta la solicitud de convalidación acompañada de la documentación establecida y digitalizada, en el Centro educativo.
Además el alumnado habrá de darse de alta en la sede electrónica, cumplimentando los datos e introduciendo el NIF y una contraseña. |
F-116_3 relleno mediante la aplicación
En este enlace se podrá consultar el estado de las convalidaciones tramitadas. |
Módulos LOGSE
MODULOS LOGSE O LOE |
– TÍTULO LOE
– Aportando Título FP1 o FP2 de la L14/1970, General de Educación. |
– Fotocopia del Documento Nacional de Identidad, – Justificación documental de los estudios cursados ( fotocopia compulsada de la certificación académica oficial ). – Certificado de Matriculación en el ciclo formativo para el que solicita la/s convalidación/es.- Fotocopia del Documento Nacional de Identidad, – Justificación documental de los estudios cursados ( fotocopia compulsada de la certificación académica oficial ). – Certificado de Matriculación en el ciclo formativo para el que solicita la/s convalidación/es. |
Convalidación especial del módulo de FOL
Quienes hayan obtenido la acreditación de todas las unidades de competencia incluidas en el título, mediante el procedimiento establecido en el Real Decreto 1224/2009, de 17 de julio, de reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral, podrán convalidar el módulo profesional de Formación y orientación laboral siempre que:
Acrediten, al menos, un año de experiencia laboral.
Estén en posesión de la acreditación de la formación establecida para el desempeño de las funciones de nivel básico de la actividad preventiva, expedida de acuerdo con lo dispuesto en el Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención.
El trámite de esta convalidación debes hacerlo directamente en la Secretaría del Centro mediante la aplicación Nuevo ConvalidaT, e indicando la referencia de esta información.
Información sobre exenciones
Si tienes al menos un año de experiencia profesional en el ámbito del ciclo formativo que cursas puedes solicitar la exención del módulo de Formación en Centros de Trabajo. En la siguiente tabla tienes toda la información necesaria.
Solicitud de Exención del Módulo de FCT al Director del Centro
¿Qué experiencia profesional debo poseer? | ¿Qué documentación necesito? | ¿Dónde presento la documentación? Debes informar de este trámite a tu tutor |
¿Cuándo debo presentar la solicitud? | Qué impreso utilizo. |
Al menos un año en puestos relacionados con el ámbito del Ciclo que Cursas | – DNI – Contrato de trabajo – Vida laboral – Certificado de tareas realizadas en la empresa |
Registro de Entrada en la Secretaría del Centro Dirigido al Director del Centro | Dos meses antes del inicio de las FCTs | F-4-07-51 Solicitud Exencion de FCT |
Información sobre transcripciones
Son objeto de Transcripción de Nota los Módulos LOE comunes a otro ciclo formativo que haya sido cursado y superado con anterioridad, en este caso siempre coincide el código, el nombre y la duración.
Por ejemplo:
Ciclo TMV201 «Carrocería» ————————————-Módulo 0260 Mecanizado Básico —————-65 horas
Ciclo TMV202 «Electromecánica de Vehículos» ———-Módulo 0260 Mecanizado Básico —————-65 horas
En este caso debes solicitar la transcripción de nota mediante un impreso de F-04-07-70 Expone y Solicita en la Secretaría del centro. También debes comunicarlo a tu tu tutor para que incluya tu solicitud en su información y siga la transcripción en tu expediente.