Marta Borraz, autora de “Años de vida”

“He sufrido incluso pesadillas escribiendo la realidad de la guerra en este libro”

Marta Borraz, autora de ”Años de vida”, participó en el Club de Lectura del IES Virgen del Pilar de Zaragoza. En la biblioteca del centro compartió con el profesorado, alumnado, familias y demás miembros del Club de Lectura sus impresiones sobre su debut literario, que fue protagonista como libro del mes en el instituto y que alcanza ya cinco ediciones en menos de un año.

El pasado 11 de noviembre, el Club de Lectura del IES Virgen del Pilar contó con una visita de lujo: la autora del libro seleccionado del mes, “Años de Vida”, Marta Borraz, asistió a la reunión para comentar junto a la comunidad educativa su debut literario, que ha sido todo un éxito, con más de cinco ediciones en menos de un año. Durante la visita de la autora, los lectores pudieron hacerle preguntas sobre el libro, sobre las ideas que le inspiraron, su experiencia con su familia y los lectores, etc. Marta Borraz explicó cómo devoró libros, documentales, para documentarse porque “quería hablar de la Guerra Civil de una forma aséptica”. Con este libro ha conseguido que “todo el pueblo de Casbas hablara civilizadamente  sobre la guerra, hecho que hasta ahora había sido un tema tabú”. según destacó.

La autora explicó que no comprendía por qué si su abuelo provenía de una “casa buena”, qué hacía con la columna roja y negra de los anarquistas. Más tarde, cuando se documentó, lo comprendió: “el golpe de estado lo pillo en Casbas, si lo hubiera pillado en Zaragoza, le hubiera tocado alistarse al bando sublevado; en esa época, todos tenían miedo”.

Por otra parte, Borraz declaró que le encanta tener lectores jóvenes: “cuando yo era pequeña nadie me habló de la historia de España más reciente, yo he aprendido sobre la historia de España cuando decidí escribir mi libro”. Por eso, la autora insistió en la importancia de “hacer novela histórica atractiva para acercarnos a los jóvenes”.

Sobre su libro, afirmó que lo que se cuenta es “todo real”, excepto algunas escenas de ficción que han sido añadidas para añadir emoción. Escribir este libro ha conllevado una carga emocional para la autora, quien confesó que “me llegué a meter tanto en la historia que lo pase fatal escribiendo las escenas de guerra, tuve pesadillas”.

Cristina Torralba (B1CT1)

Comparte esta entrada en tus redes sociales
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
Whatsapp