LEGISLACIÓN Y NORMATIVA
Ciberseguridad y privacidadAEPD
Legislación y normativa en materia de ciberseguridad, privacidad y protección de datos.
Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.- BOE-294, 06/12/2018
Garantía de los derechos digitales
(…)
Artículo 82. Derecho a la seguridad digital.
Los usuarios tienen derecho a la seguridad de las comunicaciones que transmitan y reciban a través de Internet. Los proveedores de servicios de Internet informarán a los usuarios de sus derechos.
Artículo 83. Derecho a la educación digital.
1. El sistema educativo garantizará la plena inserción del alumnado en la sociedad digital y el aprendizaje de un uso de los medios digitales que sea seguro y respetuoso con la dignidad humana, los valores constitucionales, los derechos fundamentales y, particularmente con el respeto y la garantía de la intimidad personal y familiar y la protección de datos personales. Las actuaciones realizadas en este ámbito tendrán carácter inclusivo, en particular en lo que respecta al alumnado con necesidades educativas especiales.
Las Administraciones educativas deberán incluir en el diseño del bloque de asignaturas de libre configuración la competencia digital a la que se refiere el apartado anterior, así como los elementos relacionados con las situaciones de riesgo derivadas de la inadecuada utilización de las TIC, con especial atención a las situaciones de violencia en la red.
2. El profesorado recibirá las competencias digitales y la formación necesaria para la enseñanza y transmisión de los valores y derechos referidos en el apartado anterior.
3. Los planes de estudio de los títulos universitarios, en especial, aquellos que habiliten para el desempeño profesional en la formación del alumnado, garantizarán la formación en el uso y seguridad de los medios digitales y en la garantía de los derechos fundamentales en Internet.
4. Las Administraciones Públicas incorporarán a los temarios de las pruebas de acceso a los cuerpos superiores y a aquéllos en que habitualmente se desempeñen funciones que impliquen el acceso a datos personales materias relacionadas con la garantía de los derechos digitales y en particular el de protección de datos.
Artículo 84. Protección de los menores en Internet.
1. Los padres, madres, tutores, curadores o representantes legales procurarán que los menores de edad hagan un uso equilibrado y responsable de los dispositivos digitales y de los servicios de la sociedad de la información a fin de garantizar el adecuado desarrollo de su personalidad y preservar su dignidad y sus derechos fundamentales.
2. La utilización o difusión de imágenes o información personal de menores en las redes sociales y servicios de la sociedad de la información equivalentes que puedan implicar una intromisión ilegítima en sus derechos fundamentales determinará la intervención del Ministerio Fiscal, que instará las medidas cautelares y de protección previstas en la Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor.
(…)
Artículo 87. Derecho a la intimidad y uso de dispositivos digitales en el ámbito laboral.
1. Los trabajadores y los empleados públicos tendrán derecho a la protección de su intimidad en el uso de los dispositivos digitales puestos a su disposición por su empleador.
(…)
Artículo 88. Derecho a la desconexión digital en el ámbito laboral.
1. Los trabajadores y los empleados públicos tendrán derecho a la desconexión digital a fin de garantizar, fuera del tiempo de trabajo legal o convencionalmente establecido, el respeto de su tiempo de descanso, permisos y vacaciones, así como de su intimidad personal y familiar.
2. Las modalidades de ejercicio de este derecho atenderán a la naturaleza y objeto de la relación laboral, potenciarán el derecho a la conciliación de la actividad laboral y la vida personal y familiar y se sujetarán a lo establecido en la negociación colectiva o, en su defecto, a lo acordado entre la empresa y los representantes de los trabajadores.
3. El empleador, previa audiencia de los representantes de los trabajadores, elaborará una política interna dirigida a trabajadores, incluidos los que ocupen puestos directivos, en la que definirán las modalidades de ejercicio del derecho a la desconexión y las acciones de formación y de sensibilización del personal sobre un uso razonable de las herramientas tecnológicas que evite el riesgo de fatiga informática. En particular, se preservará el derecho a la desconexión digital en los supuestos de realización total o parcial del trabajo a distancia así como en el domicilio del empleado vinculado al uso con fines laborales de herramientas tecnológicas.
(…)
Artículo 92. Protección de datos de los menores en Internet.
Los centros educativos y cualesquiera personas físicas o jurídicas que desarrollen actividades en las que participen menores de edad garantizarán la protección del interés superior del menor y sus derechos fundamentales, especialmente el derecho a la protección de datos personales, en la publicación o difusión de sus datos personales a través de servicios de la sociedad de la información.
Cuando dicha publicación o difusión fuera a tener lugar a través de servicios de redes sociales o servicios equivalentes deberán contar con el consentimiento del menor o sus representantes legales, conforme a lo prescrito en el artículo 7 de esta ley orgánica.
Información sobre consentimiento para tratar datos personales de menores de edad. 16-12-2020
AEPD-Recomendaciones privacidad enseñanza online 15-06-2020
El Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE), anteriormente Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación, es una sociedad dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial y consolidada como entidad de referencia para el desarrollo de la ciberseguridad y de la confianza digital de ciudadanos, red académica y de investigación, profesionales, empresas y especialmente para sectores estratégicos.
- Canal del INCIBE en YouTube
Academia Hacker
Una actividad formativa organizada por INCIBE, de resolución de retos planteados con temáticas relacionadas con la ciberseguridad, y dentro de un escenario lúdico en el que aprender de manera práctica y divertida.- 20/04/2021
- Destinatarios: Formación gratuita por equipos, para mayores de 14 años.
- Inscripción: hasta el 30 de abril en https://www.incibe.es/registro-AcademiaHacker.
- Desarrollo: del 3 de mayo y 25 de junio de 2021
- Formato: online
Fuente: INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad)
SAFER INTERNET DAY (Día de Internet Segura 2023)
- Destinatarias: alumnado de diversas edades.
- Modalidad: taller on-line síncrono, a través de Zoom
- Taller online para alumnado de 6 a 8 años: “Crea tu contraseña secreta”
- Taller online para alumnado de 9 a 12 años: “Detecta el fraude en videojuegos”
- Taller online a partir de 13 años: “Aprendiendo a configurar nuestro dispositivo”.
- Inscripción: a través del siguiente enlace
- Celebración: el 07 de febrero 2023
Fuente: INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad)
Ciberseguridad para el ámbito educativo
Las plataformas y aplicaciones educativas presentan muchas ventajas a la hora de utilizarlas dentro del aula o como medio de formación a distancia.
Desde IS4k te ayudamos a emplearlas con seguridad.
Decálogo de uso responsable del teléfono móvil. 18/10/2019
Fuente: CAREI. Gobierno de Aragón.
Decálogo uso responsable móvil-191018Programa experimental para el desarrollo de las competencias informacional y digital del profesorado.
Fuente: Asesoría de Tecnologías del Aprendizaje y Conocimiento. Dirección General de Innovación, Participación y Equidad.
Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón.
AseguraTIC: seguridad del menor en medios digitales
Fuente: INTEF, Ministerio de Educación y Formación Profesional. Gobierno de España.
Con el fin de fomentar y apoyar el desarrollo de la educación digital, y fruto de la colaboración de varias instituciones y entidades, públicas y privadas, se presenta esta web destinada a educadores, familias, alumnos, centros educativos y administraciones, con el objetivo de proteger a los menores en su interacción con Internet y facilitar a los adultos de su entorno próximo herramientas para ello.
https://intef.es/wp-content/uploads/2019/12/seg_menor_inicio_3.mp4