Proyectos de innovación
Plan de Innovación de centro «El Virgen deja huella«
Abierta la convocatoria estatal de proyectos de innovación de FP .- 04/09/2023
Ver convocatoria abajo
Proyecto de innovación «Elaboración de Unidades didácticas sobre generación, almacenamiento, transporte, distribución y uso del Hidrógeno para su inserción en Ciclos formativos». 2021-2023
Centros participantes:
CIFP Eraiken LHII, Álava (Coordinador del proyecto)
IES Miralbueno, Zaragoza
IES Virgen del Pilar, Zaragoza
Institución profesional salesiana – Salesianos Carabanchel, Madrid
Fundación para el desarrollo de las nuevas tecnologías del Hidrógeno en Aragón
Justificación del proyecto
Mediante este proyecto se pretende crear unidades didácticas y demostradores para la formación y entrenamiento del alumnado en el campo de las instalaciones de producción, almacenamiento y distribución de hidrógeno renovable (vector energético).
La producción de hidrógeno renovable se realiza en electrolizadores conectados a fuentes de energía renovable. Estos equipos requieren de una ejecución, instalación, puesta en marcha y mantenimiento muy específica para lo cual es necesario personal cualificado.
Se trata de instalaciones con alta peligrosidad debido a la inflamabilidad del hidrógeno y a las altas presiones de trabajo, así como en atmósferas explosivas.
Esta incipiente tecnología está entrando en el mercado y es necesario formar y preparar a los alumnos dentro de las familias de formación profesional de Energía y agua y Transporte y Mantenimiento de Vehículos para adaptarse a la evolución que está teniendo el mercado laboral.
Objetivos del Proyecto
- Diseñar la formación a nivel educativo de FP en el ciclo del Hidrógeno.
- Promover la colaboración entre las empresas del sector y los centros formativos, participando en proyectos comunes.
- Fomentar la transferencia de conocimiento entre la empresa y la escuela para mantener los centros de formación actualizados.
- Actualizar tecnológicamente los ciclos formativos implicados (familias Energía y agua, y Automoción).
- Controlar y monitorizar instalaciones de hidrógeno mediante informática industrial: sensores, actuadores y controladores.
- Conceptualizar algoritmos de regulación de instalaciones fluídicas, simularlos en entornos seguros y programarlos en PLCs educativos y/o industriales.
- Implantar sistemas SCADA de monitorización remota de instalaciones controlables en tiempo real con tecnología 5G.
- Fomento del desarrollo sostenible mediante concienciación medioambiental, minoración del uso de productos y reciclaje de equipos obsoletos.
- Promocionar mediante el atractivo de esta nueva tecnología la inclusión de la mujer en los ciclos formativos.
- Promover jornadas y actividades divulgativas entre los alumnos de ESO y Bachillerato para incentivar la incorporación de la mujer en los ciclos de FP.
- Facilitar la inserción laboral y la promoción profesional así como las condiciones de empleo de mujeres que han estudiado los ciclos formativos.
- Incluir en el Plan de Igualdad del centro, dentro de la línea estratégica Estereotipos y roles de género, actitudes y valores sexista.
- Realizar trabajo interdepartamental con las Comisiones de Igualdad y departamento de Orientación.
- Utilizar en el módulo de Empresa e iniciativa emprendedora el análisis de modelo de empresa de instalación y mantenimiento de Hidrógeno.
- Estudio del modelo de empresa para fomentar como profesión los Técnicos Instaladores/mantenedores de Hidrógeno.
- Prever las necesidades formativas para especializaciones en la instalación, mantenimiento, almacenamiento, transporte y distribución del Hidrógeno.
- Fomentar que las empresas de nuestros sectores afines consideren el ampliar su espectro laboral a las tecnologías del Hidrógeno.
- Promover el trabajo interdepartamental: Prevención de riesgos laborales y el de Instalación y mantenimiento, Energía y agua, Automoción.
- Introducir dinámicas de gamificación en el aula que influyan positivamente en la experiencia de formación del alumno.
- Empleo de una plataforma de Moodle que sirva de nexo de unión entre los profesores y los alumnos de los cuatro centros educativos.
- Transformación de las aulas tradicionales en nuevos espacios de educación, flexibles y abiertos.
- Potenciar el cambio de una pedagogía centrada en el instructor a una centrada en el estudiante. ACbR Aprendizaje Colaborativo basado en Retos.
- Estudio y fomento de las tecnologías del hidrógeno como vector energético sustitutivo de combustibles fósiles (ODS7).
- Adquisición de conocimientos del profesorado de los sistemas de generación de hidrógeno, almacenamiento, distribución y uso para su implementación en el sistema educativa (ODS4).
- Dotar a los centros educativos de equipamiento de tecnologías innovadoras que se están desarrollando en la sociedad, electrolizadores y pilas de combustible entre otros. (ODS4).
- Inculcar a los alumnos la necesidad de realizar un consumo energético respetuosos con el medio ambiente basado también en el ahorro y la eficiencia.
- Introducir el trabajo en talleres con actividad de baja huella ecológica sin producción de residuos.
Convocatorias y normativa
Convocatoria de Ciclos A.0 para el Curso 2025-2026.- 24/04/2025
- Objetivo: impulsar la transformación del modelo de FP hacia el aprendizaje colaborativo basado en proyectos y/o retos.
- Plazo de presentación de proyectos: hasta el 29/04/2025 en la web Ciclos A.0 Convocatoria 2025 – 2026
- Desarrollo: Los proyectos autorizados se desarrollarán durante tres cursos académicos.
Fuente: CIFPA
Convocatoria estatal de ayudas a proyectos de innovación de FP.- 04/09/2023

- Publicado extracto de la convocatoria en el BOE-209, de 1 de septiembre de 2023
- Convocatoria de ayudas a la realización de proyectos de innovación e investigación aplicadas y transferencia del conocimiento en Formación Profesional.
- Resolución de la Secretaría General de Formación Profesional, por la que se convocan ayudas destinadas a la realización de proyectos de innovación e investigación aplicadas y transferencia del conocimiento en la Formación Profesional en el año 2023, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU
- Primero. Objeto de la subvención
Ayudas para el desarrollo de proyectos de innovación e investigación aplicadas y transferencia del conocimiento en el ámbito de la formación profesional. - Cuarto. Bases reguladoras
Orden ECI/1305/2005, de 20 de abril, publicada en el BOE de 22 de marzo de 2022, de bases reguladoras de concesión de subvenciones públicas en régimen de concurrencia competitiva. - Quinto. Cuantía
Dotación de 30.000.020,00 euros. - Sexto. Plazo de presentación de solicitudes
Veinte días (20) hábiles a contar desde el día siguiente al de la publicación del extracto en el BOE
Actuaciones y prácticas innovadoras
Congreso TECH&LOVE Aragón 2024.- 30/09/2024
- Modalidad: congreso con reconocidos ponentes de ámbito internacional, con 8h reconocidas de formación del profesorado.
- Temática: Inteligencia Artificial en educación
- Ponentes estrella: Marian Rojas Estapé (Psiquiatra en Instituto Rojas Estapé), Alex Beard (Dir. Laboratorio de Aprendizaje Global de Teach For All)
- Inscripción: en el enlace
- Desarrollo: 26 de octubre 2024 en el Palacio de Congresos, Zgz. De 9:00h a 17:30h
Fuente: Departamento de Educación, Ciencia y Universidad, Gobierno de Aragón
inscripción a la participación en Aragón Skills 2025.- 03/10/2024
- Destinatarias: alumnado matriculado en el curso 2024/2025 en ciclos formativos de FP.
- Inscripciones: hasta 15 de noviembre 2024, en el siguiente enlace: Inscripción a Aragón Skills
- Normativa de la competición
Fuente: CIFPA
proyecto innovador del Campus Digital «Repair Café».- 23/09/2024
- Destinatarias: Profesorado comprometido con las 7R: Rediseñar, Reducir, Reutilizar, Reparar, Renovar, Recuperar, Reciclar
- Modalidad: talleres presenciales en el Campus Digital de FP de Aragón, Av. José Atarés, 20. 50018 Zgz.
- Inscripción: a través del formulario adjunto
- Desarrollo: el último viernes de cada mes. comienzo 27/09/2024
Fuente: Campus Digital de FP
nuestro IES Virgen del Pilar va a participar en el programa Mira y Actúa 2023-24 como centro observador del CPI San Jorge de Valdespartera.- 16/02/2024
- Jornada inicial para centros observadores y observados: 27/02/2024, en el Salón de Actos Facultad de Educación
- Ponencia: “Observación entre iguales para el desarrollo profesional docente”
- Ponente: Marta Flores Coll. UAB (Grupo de investigación sobre aprendizaje entre iguales).
Fuente: Dirección General de Personal, Formación e Innovación. Departamento de Educación, Ciencia y Universidades.

Proyectos de Mecatrónica Industrial.- 2020-2023
Departamento: Fabricación Mecánica, IES Virgen del Pilar
- Proyecto TPM52: adaptación del torno nº9 Pinacho L1-190 al RD 1215/1997
- Proyecto TPM58: adaptación del torno nº14 TOR T6 al RD 1215/1997
Atrévete a mirar las cosas desde una nueva perspectiva.
Dead Poets Society (Peter Weir, 1989)
Blog de experiencias de aula
02/12/2020: los miércoles alternos va a publicarse una columna en el Heraldo que se llamará «Buenas prácticas STEAM/CATEDU».
Puedes participar publicando tu experiencia en el Blog de Experiencias de Aula que, además de compartir la experiencia, certifica con ISSN (Número Internacional Normalizado de Publicaciones Seriadas).
¿Cómo publicar en el blog de experiencias de aula?
Canal de Youtube de Difusión Centros Educativos en Aragón
Desde el Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón te invitamos a que conozcas visionando estos fantásticos vídeos elaborados por Dopamina Producciones el día a día de los centros públicos de Aragón a través del trabajo de los equipos docentes, de los diferentes programas educativos y proyectos de innovación con los que aprende el alumnado y de lo que sienten los distintos miembros de la comunidad educativa.
Acceso a la web de Innovación Educativa del Gobierno de Aragón.
Acceso a la web del Congreso Internacional de Innovación Educativa del Gobierno de Aragón.
Acceso a las convocatorias PEAC de la Agencia de las Cualificaciones Profesionales de Aragón.