Plan de Formación de Centro 2024-2025 para el Profesorado del IES Virgen del Pilar
El Plan de Formación de Centro es el eje vertebrador entorno al cual se articulan grupos de aprendizaje colaborativo entre iguales, y se solicitan cursos externos, acordes con las líneas maestras de la Dirección del IES VdP:
1. Inclusión educativa enmarcada en PROA +
2. Promoción y mejora de la imagen de Centro.
3. Competencia Digital Docente (CDD).
4. Seguridad, salud integral e higiene en el ámbito educativo: mejora de la atención socio-emocional, en el marco del Proa+.
Convocatoria de planes de formación de centros para centros educativos sostenidos con fondos públicos de la comunidad autónoma de Aragón en el curso 2024-2025. – Resolución de 26/09/2024 del Director General de Personal, Formación e Innovación, José María Cabello Sáenz de Santa María.
Para la elaboración del Plan de Formación de Centro tenemos en cuenta los siguientes aspectos:
- Necesidades formativas transversales detectadas en el profesorado de ESO, BACH y FP.
- Necesidades formativas específicas detectadas en el profesorado de FP.
- Líneas maestras del Equipo Directivo del IES Virgen del Pilar.
- Solicitudes de creación de seminarios o grupos de trabajo de aprendizaje colaborativo entre iguales.
- Programas educativos aprobados en Claustro inicial de curso 2024-25:
- Tutorización del prácticum del Máster/Diploma de formación del Profesorado de ESO, BACH y FP.
- Vitalinux
- Proa+ (Programa para la Orientación el Avance y Enriquecimiento Educativo)
- Del aula al máster
- Aúna
- Leer juntos
- Poesía para llevar
- Ajedrez en la Escuela
- Conexión Matemática
- Un día de cine
- Hypatia
- Mira y actúa
- Aprendiendo a Emprender
- PALE (Proyecto de Ampliación de Lenguas Extranjeras: Inglés y Francés
- Spelling Bee (deletreo en Inglés)
- Coros Escolares
- Mundo animal
- Perspicaz
- PIVA (Programa de Impulso de la Vida Activa)
- Realidad Sostenible
- Viaje con las letras
- CRIES
- Entorno Aragón
- El Plan de Formación de Centro está alineado con las siguientes líneas del II Plan Marco Aragonés de Formación del Profesorado:
- Línea Marco 1. Estrategias para la mejora del aprendizaje.
- Línea Marco 3. Estrategias para la mejora de la digitalización educativa.
- Línea Marco 5. Estrategias para la convivencia positiva, la educación inclusiva y la igualdad.
- Línea Marco 8. Estrategias para la mejora del bienestar educativo.
- Línea Marco 10. Estrategias para el desarrollo y mejora de la formación inicial y el aprendizaje permanente del profesorado.
- Coordinador del Plan de Formación: Guillermo Leal Gandul, Jefe de Departamento de Innovación y Formación Educativa.
PROA+ (Programa para la Orientación, Avance y Enriquecimiento Educativo)
El PROA+ tiene como fin “ofrecer apoyo y orientación al alumnado en situación de vulnerabilidad educativa y de reducir las tasas de abandono escolar y de abandono escolar temprano” (MEFPyD, 2021).
Objetivo de recursos: “Estabilizar el equipo docente y profesional durante la duración del programa, formándolo en liderazgo pedagógico y en las competencias necesarias para reducir el abandono escolar temprano y alcanzar los objetivos del programa”
Actividades del Plan de Formación de Centro 2024-2025 para el Profesorado del IES Virgen del Pilar
Seminario de centro 15399 – Plataforma Aeducar: digitalización inclusiva en el marco del Proa+
- Coordinador: Rubén Muela Edo (Dpto Filosofía)
- Ponente: Antonio Molpeceres López (Dpto Geografía e Historia)
- Temática: plataforma digital educativa Aeducar en el IES Virgen del Pilar
- Competencias Digitales Docentes:
-
Coordinador/a
- 1.1 Comunicación organizativa – B1
- 1.2 Participación, colaboración y coordinación profesional – B1
- 1.3 Práctica reflexiva – B1
- 1.4 Desarrollo profesional digital continuo – B1
- 1.5 Protección de datos personales, privacidad, seguridad y bienestar digital – B1
- 2.1 Búsqueda y selección de contenidos digitales – A1
- 2.2 Creación y modificación de contenidos digitales – A1
- 2.3 Protección, gestión y compartición de contenidos digitales – A1
- 3.1 Enseñanza – A1
- 3.2 Orientación y apoyo en el aprendizaje – A1
- 3.3 Aprendizaje entre iguales – A1
- 3.4 Aprendizaje autorregulado – A1
- 4.1 Estrategias de evaluación – A1
- 4.2 Analíticas y evidencias de aprendizaje – A1
- 4.3 Retroalimentación y toma de decisiones – A1
- 5.1 Accesibilidad e inclusión – A1
- 5.2 Atención a las diferencias personales en el aprendizaje – A1
- 5.3 Compromiso activo del alumnado con su propio aprendizaje – A1
-
Participante
- 1.1 Comunicación organizativa – A2
- 1.2 Participación, colaboración y coordinación profesional – A1
- 1.3 Práctica reflexiva – A1
- 1.4 Desarrollo profesional digital continuo – A2
- 1.5 Protección de datos personales, privacidad, seguridad y bienestar digital – A2
- 2.1 Búsqueda y selección de contenidos digitales – A1
- 2.2 Creación y modificación de contenidos digitales – A1
- 2.3 Protección, gestión y compartición de contenidos digitales – A1
- 3.1 Enseñanza – A1
- 3.2 Orientación y apoyo en el aprendizaje – A1
- 3.3 Aprendizaje entre iguales – A1
- 3.4 Aprendizaje autorregulado – A1
- 4.1 Estrategias de evaluación – A1
- 4.2 Analíticas y evidencias de aprendizaje – A1
- 4.3 Retroalimentación y toma de decisiones – A1
- 5.1 Accesibilidad e inclusión – A1
- 5.2 Atención a las diferencias personales en el aprendizaje – A1
- 5.3 Compromiso activo del alumnado con su propio aprendizaje – A1
- Participantes que certifican la actividad:
- Sonia Bellostas Solans (Dpto Música)
- Germán Busquets Cava (Dpto Educación Física)
- María Cuello Sánchez (Dpto Inglés)
- Francisco José Hernández Domingo (FP-Dpto Automoción)
- Vicente Hernando Ballano (Dpto Lengua)
- Julia Julve Obón (Dpto Educación Física)
- Rubén Muela Edo (Dpto Filosofía)
- Laura Núñez Celma (Dpto Inglés)
- María Pilar Pérez Sánchez (Dpto Matemáticas)
- Ana Pérez Turrau (Dpto Lengua)

Seminario de centro 15902-Estructuras de ayuda y metodologías inclusivas para mejorar el bienestar y rendimiento del alumnado vulnerable en el marco del PROA+
- Coordinadora: Marimar Martínez Pardos (Dpto Orientación)
- Ponente: Marimar Martínez Pardos (Dpto Orientación)
- Temática: Actividades palanca del PROA+: Escucha activa, tutorías individualizadas, docencia compartida y alumnos ayudantes para mejorar el bienestar y rendimiento del alumnado.
- Participantes que certifican la actividad:
- Sonia Bellostas Solans (Dpto Música)
- Miguela Campoy Galiana (Dpto Francés)
- Olga Elipe Mateo (Dpto Lengua)
- Francisco Fillat Álvarez (Dpto Orientación)
- Cristina Gracia Osanz (Dpto Biología y Geología)
- Pilar Higueras Valenzuela (Dpto Economía)
- Marta Lacambra Orgilles (Dpto Plástica)
- Miguel Ángel Lázaro Sebastián (FP-Dpto Automoción)
- Guillermo Leal Gandul (FP-Dpto Fabricación Mecánica)
- Marimar Martínez Pardos (Dpto Orientación)
- Antonio Molpeceres López (Dpto Geografía e Historia)
- Rubén Muela Edo (Dpto Filosofía)
- Cristina Muñoz Bails (Dpto Geografía e Historia)
- Guillermo Valenzuela Vázquez (Dpto Física y Química)
- Jesús Yagüe Ibáñez (Dpto Lengua)

Seminario de centro 15928-SVB, uso del DESA y primeros auxilios para docentes en el marco del Proa+
- Coordinadora: Fátima Pelegrín Álvarez (Dpto Biología y Geología)
- Ponente: Fátima Pelegrín Álvarez (Dpto Biología y Geología)
- Temática: protocolos básicos de actuación en caso de urgencia de SVB, prácticas de maniobra de Heimlich, PLS, RCP (Reanimación Cardio-Pulmonar), introducción al DESA.
- Participantes que certifican la actividad:
- Charo Cortés Forcén (Dpto. Matemáticas)
- Ester Cunchillos Castillo (Dpto Biología y Geología)
- Raquel Fidalgo Larraga (Dpto de Lengua)
- Francisco Fillat Álvarez (Dpto Orientación)
- Cristina Gracia Osanz (Dpto Biología y Geología)
- Vicente Hernando Ballano (Dpto de Lengua)
- Pilar Higueras Valenzuela (Dpto Economía)
- Almudena Latre Rueda (Dpto. Matemáticas)
- Guillermo Leal Gandul (FP-Dpto Fabricación Mecánica)
- Enrique López Mingueza (Dpto. Matemáticas)
- Olga Martínez Villellas (FP-Dpto Frío y Calor)
- Rubén Muela Edo (Dpto Filosofía)
- Marisa Núñez Vallejo (Dpto. Francés)
- Yolanda Sánchez García (Dpto Biología y Geología)
- Jesús Yagüe Ibáñez (Dpto Lengua)

Seminario de centro 15955-Atención socioemocional en el marco del Proa+: Mindfulness II
- Coordinador: Guillermo Valenzuela Vázquez (Dpto Física y Química)
- Ponente: Guillermo Valenzuela Vázquez (Dpto Física y Química). Máster en Mindfulness. Instructor de Asesoramiento Filosófico Sapiencial (iniciación y profundización práctica).
- Temática: Mindfulness, como un recurso útil para afrontar los retos y dificultades cotidianas y vivir el presente con mayor conciencia.
- Participantes que certifican la actividad:
- Javier Ariste Domingo (FP-Dpto Fabricación Mecánica)
- Charo Cortés Forcén (Dpto. Matemáticas)
- María Pilar de Miguel García (Dpto de Lengua)
- Raquel Fidalgo Larraga (Dpto de Lengua)
- Víctor González Terraz (Dpto Tecnología)
- Marta Lacambra Orgilles (Dpto Plástica)
- Almudena Latre Rueda (Dpto. Matemáticas)
- Guillermo Leal Gandul (FP-Dpto Fabricación Mecánica)
- Antonio Martín Marcial (Dpto Economía)
- Marimar Martínez Pardos (Dpto Orientación)
- Olga Martínez Villellas (FP-Dpto Frío y Calor)
- Ana Pérez Turrau (Dpto de Lengua)

Taller de centro 17711-Uso de los Monitores Interactivos Newline Lyra (Serie Q) (IES Virgen del Pilar)
- Coordinador: Víctor Cebollada Marcén (vcebollada@espaciomariadeavila.es)
- Ponente: Paul Boutroux (La Pizarra Digital)
- Temática: Conocer y manejar las diferentes funcionalidades del MI Newline Lyra (Serie Q) y resolver diferentes incidencias.
- Competencias Digitales
- 1.1 Comunicación organizativa – A2
- 1.3 Práctica reflexiva – A1
- 1.4 Desarrollo profesional digital continuo – A2
- 1.5 Protección de datos personales, privacidad, seguridad y bienestar digital – A2
- 2.2 Creación y modificación de contenidos digitales – A1
- 3.1 Enseñanza – A1
- Participantes que certifican la actividad
- Francisco José Hernández Domingo (FP-Dpto Automoción)
- Jesús Francisco Beltrán López (FP-Dpto Frío y Calor)
- Rubén Ibáñez Gómez (FP-Dpto Fabricación Mecánica)
- Miguel Ángel Belver Millán (FP-Dpto Fabricación Mecánica)
- Cristina Pilar Gracia Osanz (Dpto Biología y Geología)
- Pedro Antonio Olivares Carreño (FP-Dpto Fabricación Mecánica)
- María Luisa Núñez Vallejo (Dpto. Francés)
- Mª Pilar Higueras Valenzuela (Dpto Economía)
- Leire Vadillo Vadillo (FP-Dpto Frío y Calor)
- Rubén Muela Edo (Dpto Filosofía)
- Raquel Fidalgo Larraga (Dpto Lengua)
- Justo López Miguel (Dpto Geografía e Historia)
- Antonio Molpeceres López (Dpto Geografía e Historia)
- María Pilar Moreno Fernández de Yepes (FP-Dpto FOL)
- Alejandro Gallardo Lafoz (FP-Dpto Madera)
- Enrique López Mingueza (Dpto. Matemáticas)
- Leticia Cano Villalta (Dpto Plástica)
- Marta Lacambra Orgillés (Dpto Plástica)
- María Luisa Velasco Herguido (FP-Dpto Frío y Calor)
- Vicente Hernando Ballano (Dpto Lengua)
- Juan Carlos Lacave Franco (FP-Dpto Fabricación Mecánica)
- Mª Pilar Gómez De Miguel (Dpto Lengua)
- Joaquín Lafuente Tajada (FP-Dpto Frío y Calor)
- Elena Mendoza Lobarte (FP-Dpto Frío y Calor)
- Fátima Pelegrín Álvarez (Dpto Biología y Geología)
- Alfonso Puente Naya (FP-Dpto Frío y Calor)
- Olga Elipe Mateo (Dpto Lengua)
- Leire Romero Elu (FP-Dpto Frío y Calor)
- Guillermo Leal Gandul (FP-Dpto Fabricación Mecánica)
- M. Nieves Compés Agudo (Dpto Orientación)
- Ana María Pérez Turrau (Dpto Lengua)
- Almudena Latre Rueda (Dpto. Matemáticas)

Seminario de centro 18398-Evaluación competencial con Aeducar en el IES Virgen del Pilar
- Coordinador: Antonio Molpeceres López (gestor de la plataforma Aeducar en el IES Virgen del Pilar)
- Ponente: Cristina Martín Bruna (CATEDU)
- Temática: Conocer el procedimiento para integrar la evaluación competencial desde Aeducar.
- Competencias Digitales Docentes asociadas al seminario
- 1.1 Comunicación organizativa – B1
- 1.2 Participación, colaboración y coordinación profesional – B1
- 1.3 Práctica reflexiva – B1
- 1.4 Desarrollo profesional digital continuo – B1
- 1.5 Protección de datos personales, privacidad, seguridad y bienestar digital – B1
- 2.1 Búsqueda y selección de contenidos digitales – B1
- 2.2 Creación y modificación de contenidos digitales – B1
- 2.3 Protección, gestión y compartición de contenidos digitales – B1
- 3.1 Enseñanza – B1
- 3.2 Orientación y apoyo en el aprendizaje – B1
- 3.3 Aprendizaje entre iguales – B1
- 3.4 Aprendizaje autorregulado – B1
- 4.1 Estrategias de evaluación – B1
- 4.2 Analíticas y evidencias de aprendizaje – B1
- 4.3 Retroalimentación y toma de decisiones – B1
- 5.1 Accesibilidad e inclusión – B1
- 5.2 Atención a las diferencias personales en el aprendizaje – B1
- 5.3 Compromiso activo del alumnado con su propio aprendizaje – B1
- 6.1 Alfabetización mediática y en el tratamiento de la información y de los datos – B1
- 6.2 Comunicación, colaboración y ciudadanía digital – B1
- 6.3 Creación de contenidos digitales – B1
- 6.4 Uso responsable y bienestar digital – B1
- 6.5 Resolución de problemas – B1
- Participantes que certifican la actividad
- Patricia Arnal Remón (FP-Fabricación Mecánica)
- Sonia Bellostas Solans (Dpto Música)
- Jesús Francisco Beltrán López (FP-Dpto Frío y Calor)
- Germán Busquets Cava (Dpto Educación Física)
- Leticia Cano Villalta (Dpto Plástica)
- Sergio Cantón Tobajas (FP-Dpto Fabricación Mecánica)
- Silvia Celorrio Soria (Dpto Plástica)
- Charo Cortés Forcén (Dpto. Matemáticas)
- Mercedes Escudero García (Dpto. Tecnología)
- Víctor González Terraz (Dpto Tecnología)
- Cristina Pilar Gracia Osanz (Dpto Biología y Geología)
- José Grima Prunes (FP-Dpto Fabricación Mecánica)
- Vicente Hernando Ballano (Dpto Lengua)
- Cristina Hidalgo Jaén (Dpto Plástica)
- Mª Pilar Higueras Valenzuela (Dpto Economía)
- Marta Lacambra Orgillés (Dpto Plástica)
- Joaquín Lafuente Tajada (FP-Dpto Frío y Calor)
- Guillermo Leal Gandul (FP-Dpto Fabricación Mecánica)
- Antonio Martín Marcial (Dpto Economía)
- Ignacio Martínez Ramis (FP-Dpto Fabricación Mecánica)
- Olga Martínez Villellas (FP-Dpto Frío y Calor)
- Elena Mendoza Lobarte (FP-Dpto Frío y Calor)
- Antonio Molpeceres López (Dpto Geografía e Historia)
- Rubén Muela Edo (Dpto Filosofía)
- Cristina Muñoz Bails (Dpto Geografía e Historia)
- Beatriz Pérez García (Dpto Tecnología)
- Ana María Pérez Turrau (Dpto Lengua)
- Inma Sangüesa Pardo (FP-Dpto Frío y Calor)
- María Luisa Velasco Herguido (FP-Dpto Frío y Calor)
- Jesús Yagüe Ibáñez (Dpto Lengua)

PFC-Funciones de la persona coordinadora de una actividad de ámbito de centro.- 02/10/2024
- Tipo de actividades formativas de ámbito de centro.
- Estructura de la actividad: objetivos, contenidos, temporalización.
- Funciones de la persona coordinadora de la actividad.
- Certificado individual de actividad superada.
- Normativa de referencia.

Adelanto de las actividades formativas de centro antes de la aprobación del Plan de Formación de Centro:
Ante las solicitudes de varios centros para poder iniciar los seminarios de centro o grupos de trabajo de centro antes de la aprobación del PFC (por ejemplo, durante los días previos a la llegada del alumnado al IES), la Dirección General de Innovación y Formación Profesional ha publicado la Resolución que dicta las instrucciones para la solicitud, aprobación y realización de actividades formativas de centro antes de la aprobación del PFC.
A la hora de diseñar la actividad formativa en DOCEO, los centros deberán adjuntar en la pestaña denominada “Repositorio” los siguientes documentos:
– Documento de texto justificativo en el que conste la motivación de la urgencia y necesidad de adelanto de la actividad que se solicita, firmado por la Dirección del centro.
– Documento de aprobación por parte del Claustro del adelanto de la actividad formativa en el que conste la fecha de aprobación y la firma de la dirección del centro.
Las fechas para llevar a cabo la solicitud de adelanto de las actividades formativas, según el procedimiento descrito anteriormente, serán entre el 14 de junio y el 21 de junio 2024 (ambos inclusive) y entre el 2 y el 13 de septiembre (ambos inclusive) de 2024.
Solicita aquí tu participación en el Plan de Formación de Centro para el profesorado del IES Virgen del Pilar.