Marco Común de Competencia Digital Docente (MCCDD)

Resolución de 4 de mayo de 2022, de la Dirección General de Evaluación y Cooperación Territorial, por la que se publica el Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Educación, sobre la actualización del marco de referencia de la competencia digital docente. BOE-A-2022-8042, núm. 116, de 16 de mayo de 2022.

Es un marco de referencia para el diagnóstico y la mejora de las competencias digitales del profesorado.

Estas competencias digitales se definen como competencias que necesitan desarrollar los docentes del siglo XXI para la mejora de su práctica educativa y para el desarrollo profesional continuo.

El Marco Común de Competencia Digital Docente se compone de 6 áreas competenciales:

  • Área 1. Compromiso profesional (5 competencias).
    • 1.1 Comunicación organizativa.
    • 1.2 Participación, colaboración y coordinación profesional.
    • 1.3 Práctica reflexiva.
    • 1.4 Desarrollo profesional digital continuo.
    • 1.5 Protección de datos personales, privacidad, seguridad y bienestar digital.
  • Área 2. Contenidos digitales (3 competencias).
    • 2.1 Búsqueda y selección de contenidos digitales.
    • 2.2 Creación y modificación de contenidos digitales.
    • 2.3 Protección, gestión y compartición de contenidos digitales.
  • Área 3. Enseñanza y aprendizaje (4 competencias).
    • 3.1 Enseñanza.
    • 3.2 Orientación y apoyo en el aprendizaje.
    • 3.3 Aprendizaje entre iguales.
    • 3.4 Aprendizaje autorregulado.
  • Área 4. Evaluación y retroalimentación (3 competencias).
    • 4.1 Estrategias de evaluación.
    • 4.2 Analíticas y evidencias de aprendizaje.
    • 4.3 Retroalimentación y toma de decisiones.
  • Área 5. Empoderamiento del alumnado (3 competencias).
    • 5.1 Accesibilidad e inclusión.
    • 5.2 Atención a las diferencias personales en el aprendizaje.
    • 5.3 Compromiso activo del alumnado con su propio aprendizaje.
  • Área 6. Desarrollo de la competencia digital del alumnado (5 competencias).
    • 6.1 Alfabetización mediática y en el tratamiento de la información y de los datos.
    • 6.2 Comunicación, colaboración y ciudadanía digital.
    • 6.3 Creación de contenidos digitales.
    • 6.4 Uso responsable y bienestar digital.
    • 6.5 Resolución de problemas.

Cada una de las 23 competencias se estructura en etapas y niveles de progresión, indicadores de logro, afirmaciones sobre el desempeño.

Hay 23 competencias estructuradas en 6 niveles competenciales:

  • A1, A2: Nivel básico
  • B1, B2:  Nivel intermedio
  • C1, C2: Nivel avanzado

Fuente: Ponencia del GTTA para la actualización del MRCDD. Enero 2022

A modo de ejemplo, un cuadro de niveles competenciales e indicadores de logro de una de ellas queda así:

Fuente: BOE-A-2022-8042, núm. 116, de 16 de mayo de 2022.

Convocatoria de acreditación de niveles A1, A2, C1 y C2 de CDD del profesorado no universitario de Aragón.- 15/05/2025

Fuente: Dirección General de Personal, formación e innovación del Dpto de Educación. Gobierno de Aragón

Diploma de Especialización en Competencia Digital Docente de la Universidad de Zaragoza.- 17/09/25

  • Título específico para formarse sobre la competencia digital en el contexto educativo.
  • Dirigido especialmente para profesionales de la educación.
  • Su diseño cubre el Marco Común de Competencia Digital a nivel de la UE.
  • Estructura modular, conducentes a cuatro certificaciones diferentes.
    • Título de Microcredencial Universitaria en Competencia Digital Docente: Nivel Básico (9 ECTS)
    • Título de Microcredencial Universitaria en Competencia Digital Docente: Nivel Intermedio (9 ECTS)
    • Título de Microcredencial Universitaria en Competencia Digital Docente: Nivel Liderazgo e innovación (9 ECTS).
    • Proyecto Final de Título (3 ECTS).
    • Equivalencia: 750 horas de formación
  • Modalidad: e-learning. Totalmente online asíncrono (a tu propio ritmo).
  • Matriculación estará abierta hasta el 30 de septiembre de 2025, en este formulario.
  • Para más información, consulta la página web CDD UNIZAR o cdd@unizar.es
  • Consultas específicas sobre el Diploma CDD UNIZAR: microcredencialcdd@gmail.com, Dr. Alejandro Quintas Hijós, Director del Diploma Universitario en Competencia Digital Docente.

Más información sobre la Competencia Digital Docente

Fuente: UNIZAR. Cátedra Universitaria de Desarrollo del Talento.

Acreditación del nivel de Competencia Digital Docente (CDD)

ORDEN ECD/1040/2023, de 31 de julio, por la que se regulan los procedimientos para la acreditación de los niveles de la competencia digital docente del Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente del profesorado no universitario en la Comunidad Autónoma de Aragón

Resolución de 1 de julio de 2022, de la Dirección General de Evaluación y Cooperación Territorial, por la que se publica el Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Educación sobre la certificación, acreditación y reconocimiento de la competencia digital docente.

  • Herramienta diagnóstica común en la UE, anónima, sin carácter certificador. Se recogerán y analizarán datos a nivel de centro, para tener una foto del estado actual del profesorado de nuestro IES en ese momento: Selfie Docentes Aragón

  • Reconocimiento de oficio en Competencia Digital Docente: a través de ArcoDigital. Previsiblemente, ArcoDigital estará operativa a finales del 1er trimestre del curso 2022-23.

Vías de acreditación de la Competencia Digital Docente (CDD) desde A1 a B2:

  1. Formación
  2. Pruebas libres

Fuente: Competencia Digital Docente Aragón. ESTRATEGIA ARAGONESA RAMÓN Y CAJAL.Octubre 2022. #TransDigAra

Guía de transferencia de las actividades en Aeducar a la Competencia Digital Docente (CDD)

CDD-Guía de Evaluación Actividades Moodle-230810