Proyectos de innovación

Plan de Innovación de centro «El Virgen deja huella«

Proyecto de Innovación CanSat de la ESERO Spain.- 23/11/2022

  • Descripción: CanSat es un proyecto europeo dirigido a estudiantes de entre 14 y 19 años, promovido por ESA y la ESEROs. Los equipos diseñan y construyen un pequeño satélite, que tendrá que cumplir una misión. El proyecto abarca aspectos curriculares de tecnología, física y programación.
  •  Objetivos:
    • Diseñar un pequeño satélite, hasta su construcción en nivel prototipo
    • Analizar los materiales para construir una carcasa, un paracaídas, circuitos electrónicos, etc.
    • Representar y comprender diagramas de bloques, diagramas de flujo y diagramas de Gantt
    • Diseño y simulación de sistemas electrónicos y comprobar su funcionamiento
    • Diseño y modelado 3D
    • Programación en diferentes lenguajes
    • Gestión y análisis de datos: representación gráfica e interpretación de resultados
  • Fases del proyecto:
    • Fase 1: Imagina tu CanSat.
    • Fase 2: Construye tu CanSat.
    • Fase 3: Competiciones Regionales.
    • Fase 4: Competición Nacional: informe de pre-lanzamiento
    • Fase 5: Campaña Europea de Lanzamientos.
  • Coordinador en nuestro IES: Enrique López Mingueza (Dpto Matemáticas).
  • Colaboradores en nuestro IES: José Maria Gómez Azqueta (Dpto de Electricidad y Electrónica), Óscar Montero Martín (Dpto Tecnología), Juan Carlos Lacave Franco y Guillermo Leal Gandul (Dpto de Fabricación Mecánica).

Fuente: ESERO Spain (European Space Education Resource Office) y ESA (European Space Agency)

Abierta la convocatoria autonómica de Proyectos de Innovación educativa para el curso 2022-2023 .- 24/10/2022

  • Presentación de solicitudes: del 24 de octubre al 7 de noviembre de 2022, ambos inclusive. a.i.
fuente: Dirección General de Innovación y Formación Profesional – Gobierno de Aragón

Ver convocatoria abajo

Abierta la convocatoria estatal de proyectos de innovación de FP .- 08/06/2021

Ver convocatoria abajo

Abierta la convocatoria de proyectos de innovación de FP en Aragón.- 19/04/2021

Ver convocatoria abajo

Proyecto de innovación «Elaboración de Unidades didácticas sobre generación, almacenamiento, transporte, distribución y uso del Hidrógeno para su inserción en Ciclos formativos». 2021-2023

Centros participantes:

CIFP Eraiken LHII, Álava (Coordinador del proyecto)
IES Miralbueno, Zaragoza
IES Virgen del Pilar, Zaragoza
Institución profesional salesiana – Salesianos Carabanchel, Madrid
Fundación para el desarrollo de las nuevas tecnologías del Hidrógeno en Aragón

Justificación del proyecto

Mediante este proyecto se pretende crear unidades didácticas y demostradores para la formación y entrenamiento del alumnado en el campo de las instalaciones de producción, almacenamiento y distribución de hidrógeno renovable (vector energético).
La producción de hidrógeno renovable se realiza en electrolizadores conectados a fuentes de energía renovable. Estos equipos requieren de una ejecución, instalación, puesta en marcha y mantenimiento muy específica para lo cual es necesario personal cualificado.
Se trata de instalaciones con alta peligrosidad debido a la inflamabilidad del hidrógeno y a las altas presiones de trabajo, así como en atmósferas explosivas.
Esta incipiente tecnología está entrando en el mercado y es necesario formar y preparar a los alumnos dentro de las familias de formación profesional de Energía y agua y Transporte y Mantenimiento de Vehículos para adaptarse a la evolución que está teniendo el mercado laboral.

Objetivos del Proyecto

  • Diseñar la formación a nivel educativo de FP en el ciclo del Hidrógeno.
  • Promover la colaboración entre las empresas del sector y los centros formativos, participando en proyectos comunes.
  • Fomentar la transferencia de conocimiento entre la empresa y la escuela para mantener los centros de formación actualizados.
  • Actualizar tecnológicamente los ciclos formativos implicados (familias Energía y agua, y Automoción).
  • Controlar y monitorizar instalaciones de hidrógeno mediante informática industrial: sensores, actuadores y controladores.
  • Conceptualizar algoritmos de regulación de instalaciones fluídicas, simularlos en entornos seguros y programarlos en PLCs educativos y/o industriales.
  • Implantar sistemas SCADA de monitorización remota de instalaciones controlables en tiempo real con tecnología 5G.
  • Fomento del desarrollo sostenible mediante concienciación medioambiental, minoración del uso de productos y reciclaje de equipos obsoletos.
  • Promocionar mediante el atractivo de esta nueva tecnología la inclusión de la mujer en los ciclos formativos.
  • Promover jornadas y actividades divulgativas entre los alumnos de ESO y Bachillerato para incentivar la incorporación de la mujer en los ciclos de FP.
  • Facilitar la inserción laboral y la promoción profesional así como las condiciones de empleo de mujeres que han estudiado los ciclos formativos.
  • Incluir en el Plan de Igualdad del centro, dentro de la línea estratégica Estereotipos y roles de género, actitudes y valores sexista.
  • Realizar trabajo interdepartamental con las Comisiones de Igualdad y departamento de Orientación.
  • Utilizar en el módulo de Empresa e iniciativa emprendedora el análisis de modelo de empresa de instalación y mantenimiento de Hidrógeno.
  • Estudio del modelo de empresa para fomentar como profesión los Técnicos Instaladores/mantenedores de Hidrógeno.
  • Prever las necesidades formativas para especializaciones en la instalación, mantenimiento, almacenamiento, transporte y distribución del Hidrógeno.
  • Fomentar que las empresas de nuestros sectores afines consideren el ampliar su espectro laboral a las tecnologías del Hidrógeno.
  • Promover el trabajo interdepartamental: Prevención de riesgos laborales y el de Instalación y mantenimiento, Energía y agua, Automoción.
  • Introducir dinámicas de gamificación en el aula que influyan positivamente en la experiencia de formación del alumno.
  • Empleo de una plataforma de Moodle que sirva de nexo de unión entre los profesores y los alumnos de los cuatro centros educativos.
  • Transformación de las aulas tradicionales en nuevos espacios de educación, flexibles y abiertos.
  • Potenciar el cambio de una pedagogía centrada en el instructor a una centrada en el estudiante. ACbR Aprendizaje Colaborativo basado en Retos.
  • Estudio y fomento de las tecnologías del hidrógeno como vector energético sustitutivo de combustibles fósiles (ODS7).
  • Adquisición de conocimientos del profesorado de los sistemas de generación de hidrógeno, almacenamiento, distribución y uso para su implementación en el sistema educativa (ODS4).
  • Dotar a los centros educativos de equipamiento de tecnologías innovadoras que se están desarrollando en la sociedad, electrolizadores y pilas de combustible entre otros. (ODS4).
  • Inculcar a los alumnos la necesidad de realizar un consumo energético respetuosos con el medio ambiente basado también en el ahorro y la eficiencia.
  • Introducir el trabajo en talleres con actividad de baja huella ecológica sin producción de residuos.

Proyecto de innovación «Diseño y fabricación de un prototipo de máquina micro-inyectora de plásticos, con control Arduino y panel de operación táctil».- 2018-2021

Centros participantes:

  • IES Virgen del Pilar, Departamento de Fabricación Mecánica y Departamento de Electricidad.
  • IES Miralbueno, Departamento de Fabricación Mecánica.

Ciclos formativos involucrados:

  • Diseño en Fabricación Mecánica (familia FME): diseño de la máquina (familia FME).
  • Programación de la Producción en Moldeo (familia FME): mecanización de piezas, montaje de la máquina, fabricación de los moldes, puesta en marcha.
  • Construcciones Metálicas (familia FME): diseño y fabricación del soporte y carenados.
  • Automatización y Robótica Industrial (familia ELE): diseño y cableado del controlador, integración y programación del tablet táctil como panel del operador.

Tecnologías involucradas:

  • Control industrial Arduino
  • Fabricación aditiva
  • Diseño 3D
  • Mecanización CAD-CAM
  • Plegado CNC
  • Soldadura SMAW, MIG
  • MoldTooling
  • MoldFlow

Objetivos del proyecto:

  • Diseñar y construir un prototipo de una pequeña máquina de inyección de piezas de plástico.
  • Integrar tecnologías mecánica, eléctrica, electrónica e informática de control.
  • Realizar un trabajo en equipo con alumnado y profesorado de varias especialidades e institutos de Formación Profesional.

Justificación del Proyecto:

  • El IES Virgen del Pilar oferta dos ciclos formativos de fabricación por moldeo: CFGM Producción por Moldeo y CFGS Programación de la
    Producción en Moldeo de Metales y Polímeros.
  • Disponer de máquinas inyectoras en el IES para realizar prácticas es absolutamente imprescindible para la formación en moldeo.
  • Las máquinas inyectoras industriales son equipos muy costosos y voluminosos por lo que la dotación económica concedida al IES para poner en marcha la enseñanza no alcanzaba para adquirir nuevos equipos.
  • Por otro lado, se pretende que el alumnado inyecte con los pequeños moldes que ellos mismos fabrican y montan en sus prácticas. Por ello, parece mucho más apropiado utilizar una máquina “micro-inyectora”.

Proyecto de innovación DGUÍA 4.0

Diagnosis Guiada 4.0 es un proyecto de innovación estatal que nace fruto de una convocatoria de la Secretaria de Estado de Educación y Formación Profesional de septiembre de 2019.

Pretende acercar a los centros de formación profesional con ciclos en la familia TMV a la necesaria actualización técnica de contenidos y diagnosis de averías de los vehículos, con nuevos sistemas electrónicos cada vez más complejos en aras de mejorar la experiencia de conducción, incrementar la seguridad, reducir las emisiones, etc.

DGUIA 4.0 posibilita que los centros educativos puedan conocer un modelo de preparación de prácticas y diagnosis guiada de sistemas sobre vehículo de carácter eminentemente práctico, ya que el proyecto posibilitará acercar a las aulas estos vehículos, equipados con modernos sistemas para poder llevar a cabo sobre ellos distintas prácticas y simulaciones de averías.

EL próximo 09 de marzo de 2021 se celebrará en el CIFPA, una Jornada de presentación del proyecto estatal DGUIA 4.0

Metodología TIC para una FP segura: integración en el espacio escolar. 2016-2017

IES Virgen del Pilar

Proyecto de Innovación

Metodología TIC para una FP segura

Primeras Jornadas sobre Seguridad en la Formación Profesional

El IES Virgen del Pilar organizó, en mayo 2017, la I Jornadas de Seguridad en FP como coronación del proyecto de innovación: “Metodología TIC para una Formación Profesional Segura: Integración en el espacio escolar” . A ellas asistieron profesores y alumnos de diversos centros previa inscripción en el espacio cedido por el Centro de Innovación y Formación Educativa “María de Ávila”.

Conexión en directo, desde los talleres de fabricación mecánica del IES Virgen del Pilar, con el programa «Aragón en abierto» de Aragón TV

Ciclominutos.

Drones y mazmorras. 2016 a 2018

Poesía para llevar.


«A vuelta de página». Blog de la Biblioteca del IES Virgen del Pilar.

«¡Oh, yo! ¡oh, vida!
De sus preguntas que vuelven,
del desfile interminable de los desleales,
de las ciudades llenas de necios,
de mí mismo que me reprocho siempre (pues,
¿quién es más necio que yo, ni más desleal?),
de los ojos que en vano ansían la luz,
de los objetos despreciables,
de la lucha siempre renovada,
de lo malos resultados de todo,
de las multitudes afanosas y sórdidas que me rodean,
de los años vacíos e inútiles de los demás,
yo entrelazado con los demás,

la pregunta, ¡oh, yo!,
la pregunta triste que vuelve
¿qué de bueno hay en medio de estas cosas,
Oh, yo, Oh, vida?

Respuesta:
Que estás aquí – que existe la vida y la identidad,
Que prosigue el poderoso drama, y que tú
puedes contribuir con un verso.»

Fuente: Hojas de hierba (Walt Whitman, 1891)

Dead Poets Society (Peter Weir, 1989)

Convocatorias y normativa

Convocatorias y normativa

Innovación Educativa

Innovación Educativa de Aragón

Convocatorias, normativa en Aragón


Convocatoria autonómica de Proyectos de Innovación educativa para el curso 2022-2023. – 24/10/2022

Resolución del Director General de Innovación y Formación Profesional por la que se convoca a los centros educativos no universitarios sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Aragón para desarrollar Proyectos de Innovación educativa durante el curso 2022-2023. 20/10/2022

Plazo: Del 24 de octubre al 7 de noviembre de 2022, a.i.

(…)

Primero.— Objeto y ámbito de aplicación.
(…)

3. Quedan excluidos de esta convocatoria los centros que fueron autorizados (…) para la realización de Planes de innovación (…) a partir del curso 2022-2023, y por tanto forman parte de RedEvolución. Estos centros sí quedan habilitados para el desarrollo de “Proyectos de Innovación en red” en el ámbito de su Plan de Innovación.

2. Los Proyectos de Innovación educativa desarrollarán propuestas y actividades de innovación que faciliten la puesta en práctica de experiencias (…)
(…)
Tercero.— Participación.
(…)
3. La participación en los Proyectos de Innovación también podrá realizarse como grupo de centros educativos, formando una red de centros innovadores con Proyectos de Innovación similares (…)
4. Cada Proyecto de Innovación educativa deberá ser coordinado por una única persona.
5. Los Proyectos de Innovación deberán contar con la participación de, al menos, el 20% del claustro en los centros completos. (…)
(…)
Cuarto.— Fases del procedimiento.
a) Fase de solicitud y autorización de Proyectos de Innovación
b) Fase de desarrollo y seguimiento
c) Fase de resolución: el desarrollo será evaluado y recibirá, en su caso, la correspondiente certificación.
Quinto.— Contenido de los Proyectos de Innovación educativa.
(…)
2. Los Proyectos de Innovación educativa se referirán al menos a una de las siguientes líneas de innovación:
a) Procesos, acciones, metodologías y prácticas educativas que contribuyan a la adquisición y desarrollo de competencias clave.
b) Utilización e integración de plataformas digitales educativas.
c) Utilización de la metodología STEAM (Science, Technology, Engineering, Arts and Mathematics) (…)
d) Diseño colaborativo de propuestas de mejoras en el centro educativo incorporando la visión de toda la comunidad educativa.
e) Evaluación competencial.
f) Nuevas formas de gestión y organización del centro educativo.
g) Mejora de la convivencia, la inclusión y la equidad, así como de la participación en la comunidad educativa.
h) Presencia y compromiso en el ámbito social, trabajando en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
3. Los Proyectos deberán desarrollar, al menos, alguno de los siguientes elementos:
a) Respuesta a una necesidad o problema que afecte al centro.
b) Propuestas de mejora planteando el alcance de un objetivo concreto que pueda ser medido y demostrado con evidencias.
c) Desarrollo de una metodología.
(…)
fuente: Dirección General de Innovación y Formación Profesional – Gobierno de Aragón

Convocatoria colaboración voluntaria de docentes jubilados en la Red de la Experiencia para el curso  2021-2022. – 07/10/2021

(…)
En la tabla anexa (Anexo I A) figura el listado de todos los docentes que van a formar parte de la Red de la Experiencia, así como la relación de las actividades que ofrecen para poder llevarlas a cabo en los centros educativos aragoneses.
fuente: Dirección General de Innovación y Formación Profesional – Gobierno de Aragón

Convocatoria autonómica de Proyectos de Innovación educativa para el curso 2021-2022. – 08/10/2021

2. Los Proyectos de Innovación educativa desarrollarán propuestas y actividades de innovación que faciliten la puesta en práctica de experiencias (…)
(…)
Tercero.— Participación.
(…)
3. La participación en los Proyectos de Innovación también podrá realizarse como grupo de centros educativos, formando una red de centros innovadores con Proyectos de Innovación similares (…)
4. Cada Proyecto de Innovación educativa deberá ser coordinado por una única persona.
5. Los Proyectos de Innovación deberán contar con la participación de, al menos, el 20% del claustro en los centros completos. (…)
(…)
Cuarto.— Fases del procedimiento.
a) Fase de solicitud y autorización de Proyectos de Innovación
b) Fase de desarrollo y seguimiento
c) Fase de resolución: el desarrollo será evaluado y recibirá, en su caso, la correspondiente certificación.
Quinto.— Contenido de los Proyectos de Innovación educativa.
(…)
2. Los Proyectos de Innovación educativa se referirán al menos a una de las siguientes líneas de innovación:
a) Procesos, acciones, metodologías y prácticas educativas que contribuyan a la adquisición y desarrollo de competencias clave.
b) Utilización e integración de plataformas digitales educativas.
c) Utilización de la metodología STEAM (Science, Technology, Engineering, Arts and Mathematics) (…)
d) Diseño colaborativo de propuestas de mejoras en el centro educativo incorporando la visión de toda la comunidad educativa.
e) Evaluación competencial.
f) Nuevas formas de gestión y organización del centro educativo.
g) Mejora de la convivencia, la inclusión y la equidad, así como de la participación en la comunidad educativa.
h) Presencia y compromiso en el ámbito social, trabajando en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
3. Los Proyectos deberán desarrollar, al menos, alguno de los siguientes elementos:
a) Respuesta a una necesidad o problema que afecte al centro.
b) Propuestas de mejora planteando el alcance de un objetivo concreto que pueda ser medido y demostrado con evidencias.
c) Desarrollo de una metodología.
(…)
fuente: Dirección General de Innovación y Formación Profesional – Gobierno de Aragón

Convocatoria de ayudas a proyectos de innovación en Formación Profesional. – 08/06/2021

Resolución de la Secretaría General de Formación Profesional por la que se convocan ayudas destinadas a la realización de proyectos de innovación e investigación aplicadas y transferencia del conocimiento en la Formación Profesional.

publicación en BOE, núm. 136 Martes 8 de junio de 2021

Plazo: Del 9 de junio al 3 de agosto de 2021

(…)

Quinto. Líneas temáticas de los proyectos.

  • Línea 1. Innovación tecnológica, medioambiental, de procesos de producción o de prestación de servicios. Transferencia de conocimiento entre centros que imparten formación profesional y empresas o entidades, mediante el intercambio de experiencias innovadoras o de I+D+i, a nivel nacional, autonómico o local.
  • Línea 2. Desarrollo de competencias profesionales vinculadas a la digitalización, tales como las relacionadas con la industria 4.0. o el desarrollo de redes de comunicación 5G, y la economía circular, entre otras.
  • Línea 3. Promoción e incentivo del equilibrio de género en el acceso de la mujer a los perfiles de formación profesional relacionados directa o indirectamente con las titulaciones de formación profesional STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Matemáticas y creatividad) y a su inserción profesional.
  • Línea 4. Fomento de experiencias para la creación de empresas (viveros de empresas), que estimulen los valores emprendedores en los estudiantes, o que faciliten la transición al mercado laboral desde el entorno educativo, aportando el marco, las normas, el soporte y el acompañamiento necesarios.
  • Línea 5. Innovación metodológica que fomente el trabajo por proyectos intermodulares, y/o con atención especial a la incorporación de competencias transversales, colaboración interdepartamental y otras innovaciones pedagógicas aplicadas a la formación profesional, incluyendo el diseño de posibles adaptaciones técnicas y estructurales de espacios educativos a las nuevas metodologías desarrolladas.
  • Línea 6. Fomento de experiencias que contribuyan al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible recogidos en la Agenda 2030 de Naciones Unidas (https://www.agenda2030.gob.es/).
fuente: Ministerio de Educación y Formación Profesional – Gobierno de España

Convocatoria para la presentación de comunicaciones del III Congreso de Innovación Educativa de Aragón, que se celebrará en Zaragoza, 1 y 2 de octubre de 2021. El plazo para presentar las comunicaciones es del 1 de junio al 30 de junio de 2021.
fuente: III Congreso de Innovación Educativa de Aragón – Gobierno de Aragón


(…)

Segundo.— Objetivos de los proyectos.
Los proyectos de innovación deben de cumplir al menos uno de los siguientes objetivos:
a) Promover la digitalización y el uso de las tecnologías digitales en los procesos formativos.
b) Fomentar la digitalización y la innovación tecnológica en las PYMEs.
c) Diseñar e implementar servicios innovadores en los centros de Formación Profesional.
d) Mejorar la organización y gestión de los centros docentes, hacia un modelo digital y sostenible.
e) Integrar procesos digitales como herramienta vehicular de desarrollo de competencias  transversales del alumnado.
f) Elaborar recursos didácticos de carácter innovador para la Formación Profesional en modalidad presencial o a distancia, como pueden ser simuladores u otras herramientas tecnológicas.

g) Plantear procesos y soluciones sostenibles que propicien la innovación en el sector productivo, industrial y de servicios.
Además de cumplir con al menos uno de estos objetivos, las actuaciones llevadas a cabo en los proyectos de innovación serán procesos medioambientalmente sostenibles y se alinearán, en la medida de lo posible, con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la Unión Europea.

(…)
Quinto.— Solicitud y presentación de la documentación.
1. Las propuestas podrán presentarse por parte de los centros interesados desde la publicación de esta convocatoria hasta el mes de junio de 2022, rigiéndose por las fases de autorización establecidas en el apartado sexto.
(…)
6. La solicitud de un proyecto presentado o la adhesión a un proyecto ya autorizado deberá contar con la aprobación del Claustro de profesores y del Consejo Escolar o Consejo Social del centro o centros solicitantes.
(…)
8. La documentación para poder participar en esta convocatoria, incluidos los formularios correspondientes a cada uno de los anexos, estará disponible en la página web del CIFPA, https://cifpa.aragon.es/ y en la página web del Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, https://educa.aragon.es/.
(…)
Noveno.— Duración de los proyectos.
Mediante Resolución del Director General de Innovación y Formación Profesional podrá autorizarse la continuidad de un proyecto hasta un máximo de tres cursos escolares.
(…)
fuente: Boletín Oficial de Aragón, núm 69


RESOLUCIÓN de 2 de marzo de 2021, del Director General de Innovación y Formación Profesional, por la que se convoca a los centros docentes públicos que impartan enseñanzas de formación profesional de la Comunidad Autónoma de Aragón para la implantación de proyectos experimentales de metodologías activas en ciclos formativos de formación profesional, en el marco del Campus Digital A.0. durante el curso 2020-2021.

Primero.— Objeto de la convocatoria y ámbito de aplicación.
1. (…) convocar a los centros docentes públicos de la Comunidad Autónoma de Aragón que imparten enseñanzas de formación profesional para implantar, en el curso 2021-2022, metodologías activas en ciclos formativos de formación profesional, en el marco del Campus Digital A.0, impulsando la transformación del modelo de formación en estos centros hacia el aprendizaje colaborativo basado en retos.

(…)
Segundo.— Implantación del modelo de formación A.0.
a) Modalidad A: Ciclos formativos en los que se trabaja de forma interdisciplinar en dos o más módulos profesionales dentro del mismo curso.
b) Modalidad B: Ciclos formativos donde se trabaja de forma interdisciplinar en un número de módulos profesionales que representen al menos el 70% de la carga lectiva de un curso del ciclo formativo. El proyecto se desarrolla durante, al menos, tres cursos escolares.

(…)

a) Fase 1: Fase de creación de equipos docentes. (…)

b) Fase 2: Fase de formación. (…)

c) Fase 3: Fase de implantación del modelo. (…)

d) Fase 4: Fase de consolidación del modelo. (…)

Tercero.— Solicitudes y plazos de presentación.
(…) 2. A la solicitud se adjuntará la propuesta de “Proyecto de implantación y transformación del modelo”, redactada de acuerdo con el guión que fgura en el anexo II.
3. El proyecto presentado deberá contar con la aprobación del Claustro de profesorado y del Consejo Escolar o Consejo Social del centro solicitante.

(….) 7. El plazo de remisión de las solicitudes (…) finalizará el 7 de mayo de 2021.

Fuente: BOA núm 59, de 18/03/2021


RESOLUCIÓN de 27 de noviembre de 2020, del Director General de Innovación y Formación Profesional, por la que se convoca a los centros educativos no universitarios sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Aragón para desarrollar Proyectos de Innovación educativa durante el curso 2020-2021.

Plazo de presentación: hasta el 21 de enero 2021

Objeto y ámbito de aplicación.

(…)

2. Los Proyectos de Innovación educativa desarrollarán propuestas y actividades de innovación que faciliten la puesta en práctica de experiencias que permitan conectar el marco teórico en que se fundamenta la innovación educativa con la realidad de los centros y de las aulas de enseñanza en los que se desarrollen, que conduzca a obtener una mejora en la calidad del sistema educativo. Para ello debe contar con una estrategia de investigación y práctica bien establecida, relevante con respecto a los objetivos propuestos.

Participación.

(…)

6. Los Proyectos de Innovación deberán contar con la participación de, al menos, el 20% del claustro en los centros completos.

Contenidos y formatos de los Proyectos de Innovación educativa.

(…)

2. Los Proyectos de Innovación educativa se referirán al menos a una de las siguientes líneas de innovación:

  • Procesos, acciones, metodologías y prácticas educativas que contribuyan a la adquisición y desarrollo de competencias clave.
  • Utilización e integración de plataformas digitales educativas y metodologías de enseñanza no presencial.
  • Utilización de la metodología STEAM (Science, Technology, Engineering, Arts and Mathematics) para favorecer proyectos que fomenten una actitud creativa y de aprendizaje.
  • Diseño colaborativo de propuestas de mejoras en el centro educativo incorporando la visión de toda la comunidad educativa.
  • Evaluación competencial.
  • Nuevas formas de gestión y organización del centro educativo.
  • Mejora de la convivencia, la inclusión y la equidad, así como de la participación en la comunidad educativa.
  • Presencia y compromiso en el ámbito social, trabajando en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

ANEXO I Solicitud Proyecto de Innovación educativa curso 2020-2021

Registro electrónico de la solicitud

Fuente: BOA núm 3, de 07/01/2021


La convocatoria estatal de proyectos de innovación de FP será publicada por el Ministerio de Educación y Formación Profesional en el mes de diciembre 2020. La presentación de proyectos estará habilitada hasta final del mes de enero 2021.

Fuente: CIFPA, 11/12/2020

Innovación Formación Profesional

Programas de Especialización A.0 curso 2020/2021

Centro de Innovación para la FP de Aragón

Programas de Especialización A.0 curso 2020/2021

Programas de Especialización A.0 curso 2020/2021.- 18/02/2020

Con el fin de mejorar la conexión entre los sistemas de formación y el mercado de trabajo la acción, así como la detección y respuesta a las necesidades de cualificación del entorno de forma ágil, el Campus Digital A.0 presenta los primeros Programas de Especialización que tendrán lugar el próximo curso 2020/2021 y que están dirigidos a el alumnado con titulación de Grado Superior de Formación Profesional.

Accede a la presentación de los programas de especialización A.0

Actuaciones y prácticas innovadoras

Proyectos de Mecatrónica Industrial.- 2020-2022

Departamento: Fabricación Mecánica, IES Virgen del Pilar

  • Proyecto TPM52: adaptación del torno nº9 Pinacho L1-190 al RD 1215/1997

  • Proyecto TPM58: adaptación del torno nº14 TOR T6 al RD 1215/1997



Proyecto intercentros bombón Esencia.- 2021-2022

Centros participantes

  • Escuela Superior de Diseño de Aragón: Grado de Diseño de Producto.
  • IES Virgen del Pilar, Departamento de Fabricación Mecánica, Ciclo de Moldeo.
  • IES Miralbueno, Departamento de Hostelería y Turismo.

Descripción del proyecto

En una de las asignaturas del Grado de Diseño de Producto que se imparte en la ESDA (Escuela Superior de Diseño de Aragón), se propuso al alumnado diseñar una gastro-oferta innovadora que aludiera a nuestra región, tanto en los ingredientes utilizados como en su forma.

Entre aquellos proyectos, el de Miguel Rueda, llamó poderosamente la atención del profesorado: se trataba de un delicado bomboncito con forma de corazón que unía dos ingredientes tradicionales: chocolate y aceite de oliva virgen extra y que se había ideado inspirándose en nuestro folklore, el amor por nuestra tierra, por sus gentes, y por sus productos.
Varios profesores de 3 centros comenzaron el reto:

  • En la ESDA se diseñó e imprimió en 3D el molde madre.
  • En el IES Virgen del Pilar se crearon los blisters en polímero alimentario.
  • En el IES Miralbueno se elaboraron los bombones.

El recién nacido se llama ESENCIA.

IV Congreso Internacional de Innovación Educativa de Aragón.

  • Convocatoria de COMUNICACIONES: del 26 de mayo al 26 de junio de 2022, ambos inclusive.
  • Convocatoria METACONEXIONES (talleres alumnado): del 26 de mayo al 26 de junio de 2022, ambos inclusive.
  • Publicación del listado de Comunicaciones seleccionadas: segunda quincena de julio 2022.
  • Celebración del IV Congreso Internacional de Innovación Educativa: 23 y 24 de septiembre 2022.
  • INSCRIPCIONES al Congreso: lunes 20 de junio de 2022 a partir de las 17:00h

Programa del IV Congreso Internacional de Innovación Educativa:

Fuente: Dirección General de Innovación y Formación Profesional. Gobierno de Aragón

VI concurso de proyectos fin de ciclo de grado superior “Antonio Diestre” – 04/02/2022

El IES Virgen del Pilar, finalista del concurso.

  • Nuestro alumno Fernando Pérez Clemente, de Grado Superior ha quedado finalista en el con su proyecto «Trigeneración solar con acumulación estacional».
  • Se han abierto las votaciones en Youtube hasta el día 1 de abril a las 11:00 h. Los votos obtenidos por cada proyecto se ponderarán, junto a las puntuaciones del jurado, para determinar el proyecto ganador.

  • Concurso de los mejores proyectos de fin de ciclo 2020-2021 de Grado Superior.
  • Objetivo: difundir los proyectos realizados por el alumnado de los Ciclos Formativos de Grado Superior, así como motivar al alumnado de los Ciclos Formativos de Grado Superior para que realicen trabajos de investigación sobre temas que resulten atractivos y estimulantes.
  • El plazo para presentar candidaturas: hasta el 20 de febrero 2022.
  • Bases del concurso.
  • Ficha de inscripción al concurso.
  • Instrucciones para la presentación de proyectos.
Fuente: CIFPA

Programa ATECA (Aula de Tecnología Aplicada) – 15/12/2021

ATECA es un espacio común disponible en el centro como elemento clave en la Transformación Digital de la Formación Profesional en el que desarrollar habilidades en el uso de tecnologías y potenciar un aprendizaje activo y colaborativo, favoreciendo el cambio metodológico.

Programa financiado por los fondos Next Generation de la Unión Europea.

Trabajo en 3 capas: tecnológica, física (confort, luminosidad, insonorización) y emocional.

Equipamiento común:

  • Mobiliario específico ATECA
  • Módulo infraestructura Visualización y Colaborativa: interconexión e interactividad de dispositivos. Sistema de videoconferencia.
  • Módulo Realidad Virtual – Mixta: Engage VR
  • Módulo 3D – Impresión y escaneado: NEO Range Vision Escáner 3D, impresora 3D Sindoh 2
  • Módulo Infraestructura centralizada (escritorios virtuales IsardVDI): Instalación centralizada en el CIFPA. Escritorios virtuales, de alto rendimiento gráfico, de código abierto, basado en KVM linux. Acceso a software de diseño 3D, simuladores, otros programas con licencias costosas.

Equipamiento específico:

Plazos:

  • 22 diciembre 2021: confirmación de participación en el programa.
  • 30 junio 2022: aula completamente instalada.
  • 31 diciembre 2022: todas las facturas pagadas.

Fuente: Dirección General de Innovación y Formación Profesional. Departamento de Educación, Cultura y Deporte. Gobierno de Aragón

Red de la Experiencia .- 14/12/2021

La Red de la Experiencia promueve la colaboración voluntaria de los docentes jubilados en diversas actividades de los centros educativos públicos no universitarios.

Las actuaciones y colaboraciones vienen reguladas por la Resolución del Director General de Innovación y Formación Profesional por la que se dictan Instrucciones para el desarrollo de la colaboración voluntaria de docentes jubilados en diversas actividades de los centros educativos públicos no universitarios y en la Red de la Experiencia para el curso 2021-2022.

Al IES Virgen del Pilar se le ha concedido la colaboración del ponente José María SORANDO MUZÁS, para el Departamento de Matemáticas, que constará de las siguientes ponencias:

  • «LAS MATEMÁTICAS SON DE CINE» : 02/02/2022
  • «MATEMÁTICAS EN TU MUNDO» : 21/02/2022
  • «ATRAPA EL GAZAPO (O EL ENGAÑO) : 26/04/2022
Fuente: Dirección General de Innovación y Formación Profesional. Departamento de Educación, Cultura y Deporte. Gobierno de Aragón.

Congreso de Economía Circular .- 03/11/2021

Un modelo de producción y consumo basado en la economía circular puede resumirse en tres ideas clave: reducir, reutilizar y reciclar.

  • Ponentes: ANTÓNIO GUTERRES, INAZIO MARTINEZ DE ARANO, JORGE SERRANO, MARGARITA RUIZ, CARMEN BARTOLOMÉ, ALBERTO BERNUÉS JAL (…)
  • Programa: accede aquí al programa completo del Congreso
  • INSCRIPCIÓN: a través del formulario de inscripción
  • Desarrollo: 18 y 19 de Noviembre de 2021
  • Modalidad: presencial en Delegación Territorial del Gobierno de Aragón, Teruel y online por streaming.
Fuente: Dirección General de Innovación y Formación Profesional. Departamento de Educación, Cultura y Deporte. Gobierno de Aragón

5º Congreso Internacional Prevención y Seguridad Industrial 4.0. – 15/10/2021

  • ¿Qué es la Industria 4.0?: «la completa digitalización de las cadenas de valor a través de la integración de tecnologías de procesamiento de datos, software inteligente y sensores; desde los proveedores hasta los clientes(…)» fuente: Federico Crespo, 2021
  • Modalidad: online síncrona
  • Agenda: consulta aquí la agenda completa del congreso
  • Inscripción: acceso gratuito al congreso, previa inscripción en el siguiente formulario
  • Celebración: 21 de octubre de 2021
Fuente: COGITIAR

III Congreso de Innovación Educativa de Aragón. – 31/05/2021

Rueda de prensa de Presentación del III Congreso de Innovación Educativa, que se celebrará el 1 y 2 de Octubre de 2021.

Las RR.SS. del Congreso son:

https://www.instagram.com/innoeducacion/?hl=es

https://www.facebook.com/innoeducacion

https://twitter.com/innoeducacion

En el Congreso se expondrán 16 comunicaciones de forma simultánea, con una duración aproximada de 20 minutos cada una, 12 desde los Centros de Profesorado y 4, específicas de Formación Profesional, desde el CIFPA.

Esas comunicaciones habrán sido seleccionadas por el Comité de Expertos con el sistema de doble ciego.

Estas contribuciones podrán ser tanto prácticas de aula como investigaciones relacionadas con:

  •     Las tecnologías al servicio de la mejora del proceso de aprendizaje del alumnado.
  •     La presencia de la competencia digital en toda la comunidad educativa.
  •     Autocontrol e inteligencia emocional en el uso de las herramientas digitales.
  •     Ciudadanía y sabiduría digital.
  •     Equidad digital.
  •     Reducción de la brecha digital.
  •     Aprendizaje basado en retos.
El plazo para presentar las comunicaciones es del 1 de junio al 30 de junio de 2021.
fuente: III Congreso de Innovación Educativa de Aragón – Gobierno de Aragón

Publicada la convocatoria de Ciclos A.0 2020-2021 .- 18/03/2021

Las formaciones que sigan el modelo A.0 deben apostar por un aprendizaje basado en retos reales, superando las barreras tradicionales de módulos profesionales, espacios y tiempos, siguiendo un modelo propio y adaptado al contexto de Aragón. El proyecto se desarrolla durante, al menos, tres cursos escolares.

Se contemplan dos modalidades de implantación:

  • Modalidad A: Ciclos formativos en los que se trabaja de forma interdisciplinar en dos o más módulos profesionales dentro del mismo curso.
  • Modalidad B: Ciclos formativos donde se trabaja de forma interdisciplinar en un número de módulos profesionales que representen al menos el 70% de la carga lectiva de un curso del ciclo formativo.

Fuente: CIFPA

Impulsar la innovación en la FP aragonesa.- 14/03/2021

La Dirección General de Innovación y Formación Profesional ha presentado, en streaming, las dos convocatorias diseñadas para impulsar la innovación en los ciclos formativos de FP. Las dos convocatorias, que serán publicadas próximamente en el Boletín Oficial de Aragón, son:

Fuente: CIFPA

Laboratorio de innovación para docentes de FP de Aragón.- 15/03/2021

FP LAB A.0 es una experiencia online de innovación dirigida a docentes de FP en Aragón y enfocada a fomentar una cultura de la innovación y el desarrollo de proyectos innovadores, trabajando en equipo y generando una red de experimentación.
Esta actividad se desarrolla en el marco de la convocatoria autonómica “Proyectos de innovación y transferencia del conocimiento”.

Dirigido a docentes en activo de la Formación Profesional en centros educativos públicos de Aragón, con ganas de aprender y compartir conocimientos, que quieran generar o proponer una idea innovadora, contactar con docentes que compartan su misma inquietud, generar un equipo de trabajo y/o experimentar metodologías en el desarrollo de un proyecto de innovación.

  • Inscripción: del 17 al 24 de marzo 2021, en DOCEO, acceso vía PADDOC
  • Desarrollo de las sesiones: marzo, abril y mayo 2021.

Fuente: CIFPA

Software de creación y edición de vídeo-tutoriales

La Clase Invertida (Flipped Classroom) es una modalidad de aprendizaje semipresencial o mixto. Este tipo de aprendizaje pretende utilizar dos estrategias, la presencial y la virtual tomando en cada momento lo mejor de ellas. (Acosta, 2009). Plantea la necesidad de transferir parte del proceso de enseñanza y aprendizaje fuera del aula con el fin de utilizar el tiempo de clase para el desarrollo de procesos cognitivos de mayor complejidad que favorezcan el aprendizaje significativo.

Para llevar a cabo la Clase Invertida, resulta necesario que el profesorado desarrolle una serie de destrezas en la creación y edición de vídeo, como recurso educativo multimedia. Adjuntamos algunos software libres para la creación, edición y publicación de vídeo-tutoriales.

Fuente: José Ramón Olalla, 2021

La gamificación aplicada al aprendizaje

La ludificación​ (el anglicismo gamificación, de uso no recomendado por la Real Academia Española) es el uso de técnicas, elementos y dinámicas propias de los juegos y el ocio en actividades necesariamente recreativas con el fin de potenciar la motivación, así como de reforzar la conducta para solucionar un problema, mejorar la productividad,​ obtener un objetivo, activar el aprendizaje y evaluar a individuos concretos. (Deterding, Sebastian, et al.,  2011).

Gamificación: ponencia de Ricardo Civera Marín, en el CP Juan de Lanuza.- 20/01/2021

Atrévete a mirar las cosas desde una nueva perspectiva.

Dead Poets Society (Peter Weir, 1989)

“FP: ¡LIDERA LA PREVENCIÓN!”

Convocatoria de trabajos audiovisuales – 05/11/2020

La Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA) pone en marcha el Proyecto OSH VET para integrar la prevención en la Formación Profesional. Este proyecto quiere contribuir a que el alumnado que se encuentra desarrollando los estudios de Formación Profesional, más cercanos a la realidad del mercado de trabajo, pueda consolidar una verdadera cultura preventiva que contribuya a su desempeño profesional seguro.

El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) invita a todos los Centros de Formación Profesional a participar en la I Jornada “FP: ¡lidera la prevención!” que pretende mostrar contenido audiovisual preventivo realizado por y para el alumnado de FP.

Descarga aquí las bases de la convocatoria «FP: ¡lidera la prevención!»

Enviar los trabajos audiovisuales antes del 10 de diciembre de 2020 a través del formulario:

Formulario de participación en «FP: lidera la prevención»

Fuente: Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. Ministerio de Trabajo y Economía Social

Proyecto eWORLD

Programa educativo dirigido a profesorado y alumnado de secundaria, en el que se trabajan contenidos curriculares utilizando una metodología basada en el aprendizaje colaborativo y por proyectos.

Trabaja sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el aula a través de contenidos sobre energía y cambio climático.

e – “Energy” – The importance of energy in our lives
W – “Who” –People are key to overcoming challenges
O – “Open mind” – Open minded to considering different alternatives
R – “Resources” – Energy resources
L – “Lab” – Investigate and propose a more sustainable and viable energy model
D – “Do it” – Building together a more sustainable planet

Inscríbete aquí a la webinar informativa tendrá lugar el día 5 de noviembre a las 17h y tendrá una duración aproximada de 40 minutos.

Innovación Educativa: conferencia enlightED

enlightED Virtual Edition 2020, del 19 – 23 DE OCTUBRE DE 2020

Actividad formativa con 10 horas de formación por el Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón. Enviar memoria en la que aparezcan las ideas más relevantes de cada una de las ponencias, mesas, workshops desde el 24 de octubre hasta el 24 de noviembre de 2020.

Blog de experiencias de aula

02/12/2020: los miércoles alternos va a publicarse una columna en el Heraldo que se llamará «Buenas prácticas STEAM/CATEDU».

Puedes participar publicando tu experiencia en el Blog de Experiencias de Aula que, además de compartir la experiencia, certifica con ISSN (Número Internacional Normalizado de Publicaciones Seriadas).

Centro Aragonés de Tecnologías para la Educación

Blog de experiencias de aula

¿Cómo publicar en el blog de experiencias de aula?

Tyrolit: formación y demostración en el IES Virgen del Pilar.- 22/01/2020

IES Virgen del Pilar

En el Departamento de Fabricación Mecánica del IES Virgen del Pilar, celebramos unas sesiones teóricas y prácticas de formación para alumnado y profesorado sobre abrasivos y acabados superficiales de precisión, a cargo de la empresa Tyrolit.

L@s alumn@s de mantenimiento industrial, moldeo y diseño mecánico pudieron asistir a las charlas y demostraciones prácticas en taller.

Tyrolit es una empresa fabricante de abrasivos para la industria mecánica y de construcción.

Incidimos en la seguridad para evitar accidentes. La salud es lo primero.

Fuente: Departamento de Fabricación Mecánica del IES Virgen del Pilar

Canal de Youtube de Difusión Centros Educativos en Aragón

Desde el Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón te invitamos a que conozcas visionando estos fantásticos vídeos elaborados por Dopamina Producciones el día a día de los centros públicos de Aragón a través del trabajo de los equipos docentes, de los diferentes programas educativos y proyectos de innovación con los que aprende el alumnado y de lo que sienten los distintos miembros de la comunidad educativa.

Canal de Youtube de Innovación Educativa Aragón

Acceso a la web de Innovación Educativa del Gobierno de Aragón.


Acceso a la web del Congreso Internacional de Innovación Educativa del Gobierno de Aragón.


Acceso a las convocatorias PEAC de la Agencia de las Cualificaciones Profesionales de Aragón.

17 Objetivos de desarrollo sostenible

Unesco: las 5 leyes de la alfabetización mediática e informacional (MIL)

El empoderamiento de las personas a través de la alfabetización mediática e informacional (MIL) es uno de los requisitos más importantes para fomentar el acceso equitativo a la información y al conocimiento y para promover medios de comunicación y sistemas de información libres, independientes y pluralistas.